El proceso constituyente en Chile iniciado a fines de 2019 les permitió a niños, niñas y adolescentes una posibilidad histórica de participación, reconocimiento y...
Martes 9 de agosto de 2022.- Editorial Colectivo Informativo Mapuche Mapuexpress.-Fuente imagen: Ernesto Pititore
El 4 de septiembre, en Ngulumapu, por medio de un plebiscito,...
Frutillar: La Comunidad Weichan Mapu del sector Colonia San Martín de Frutillar, realizó una declaración pública donde manifiestan su malestar y preocupación por la...
Por Maristella Svampa y Enrique Viale - Fuente: aadeaa.org
La revocación en tiempo récord de la decisión de declarar al volcán Lanín como “sitio natural...
Tras el despojo mapuche en La Araucanía, el Estado chileno continuó entregando tierras a latifundistas y oligarcas. En 1934, campesinos, mapuche pewenche y trabajadores...
Por Gertrudis Payàs y José Manuel Zavala. Fuente: neii.uct.cl
En su primera cuenta pública, el presidente Gabriel Boric confirma que uno de los ejes de...
Frutillar: La Comunidad Weichan Mapu del sector Colonia San Martín de Frutillar, realizó una declaración pública donde manifiestan su malestar y preocupación por la...
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto por las comunidades indígenas de la comuna de Mariquina “Tralcao Mapu”, “Antumapu”...
Cerca de 1200 personas marcharon por las calles céntricas de Valdivia en rechazo a la construcción de la central hidroeléctrica de la empresa Colbun...
Más al sur del conflicto estado chileno-pueblo mapuche que se vive en las regiones de la Araucanía y Bio Bio, en el Willimapu o territorio mapuche del sur representantes de distintas comunidades reflexionaron en torno a los conflictos que enfrentan en la actualidad los territorios mapuche en la región de Los Ríos a causa del despojo territorial y la destrucción de espacios sagrados motivados por intereses estatales y empresariales. - See more at: http://www.mapuexpress.org/2015/05/17/analizan-conflictos-actuales-y-reivindicacion-de-territorios-del-pueblo-mapuche-en-la#sthash.28kXkm7L.dpuf
En medio de la corrupción desatada los pescadores de Los Ríos realizaron un acto público para dar comienzo a la campaña de recolección de 300 mil firmas para exigir la anulación de la “Ley Longueira” promulgada en el año 2012 bajo la administración de Sebastián Piñera.
Según información proporcionada por la comunidad mapuche de Riñinahue, Inkatun Cheyen (Lago Ranco), en el parque privado se instalaría una central hidroeléctrica de denominada...
Por Maristella Svampa y Enrique Viale - Fuente: aadeaa.org
La revocación en tiempo récord de la decisión de declarar al volcán Lanín como “sitio natural...
El proceso constituyente en Chile iniciado a fines de 2019 les permitió a niños, niñas y adolescentes una posibilidad histórica de participación, reconocimiento y...