A continuación, una completa guía extraída del sitio web de FIESTOFORO que incluye recursos en internet que pueden ayudar a aprender mapudungun. Fiestoforo señala: «La idea de estos consejos no son reemplazar el aprendizaje en una sala de clases, que a mi parecer, sigue siendo la mejor manera de aprender el mapudungun en contexto con necesidades reales. El objetivo es que sirva de apoyo para quienes no pueden iniciar un curso presencial por distancia o tiempo y también como biblioteca para quienes necesiten material de enseñanza y aprendizaje. Agradecimientos a quienes participan del grupo Agradecimientos a quienes participan del grupo Aprender Mapudungun en Facebook».
Contenidos
1. Pronunciación y Vocabulario
Los siguientes cursos te permitirán aprender vocabulario básico para comenzar una conversación y responder preguntas esenciales, y también podrás practicar la pronunciación.
Aprenda Mapuche y Amulzugun.
Aprenda Mapuche, de los profesores mapuche Gabino Curihuentro y Wenceslao Norín, es un conjunto de 12 lecciones que abarcan diversas temáticas: los saludos, presentaciones, cuerpo humano, número, etc.
Amulzugun, es otro curso audiovisual que te puede interesar para iniciar tu aprendizaje. Se trata de una iniciativa educacional, desarrollada por Juan Huincabal y Max Lobos. Cuenta con 11 videos con lecciones básicas de vocabulario, aspectos gramáticales, números, etc.
Enlaces
- Aprenda Mapuche en Youtube.
- Descargar las lecciones de Aprenda Mapuche en Archive.org (en inglés)
- Canal de Youtube de Amulzugun
Escritura
Si bien no había necesidad de escritura ancestralmente, se ha tornado necesario escribir el mapudungun. Con este fin, existen varios alfabetos, pero en la actualidad hay tres muy populares:
Alfabeto Mapuche Unificado, llamado también Alfabeto Académico, por surgir de las propuestas de estudiosos de la lengua mapuche. En términos generales, concuerda con el español en varias escrituras, por lo que facilita el aprendizaje a quienes ya hablamos esta lengua.
Grafemario Raguileo, llamado también Alfabeto Mapuche, por ser una creación y propuesta del lingüísta y profesor mapucheAnselmo Raguileo (1922 – 1992). Se diferencia del Unificado por que utiliza grafemas únicos para sonidos únicos del mapudungun.Más abajo, en los enlaces, dejo un material del profesor mapuche Anselmo Raguileo sobre su grafemario.
Grafemario Azümchefe, llamado también Alfabeto de la Conadi, por haber sido propuesto por la organización estatal de asuntos indígenas, con la participación de algunas organizaciones mapuches. Es el más nuevo y lo encuentras en publicaciones oficiales (del gobierno chileno) sobre mapudungun. Más abajo puedes descargar un material preparado por el ministerio para aprender mapudungun en este alfabeto.
En estos afiches, la frase Año Nuevo Mapuche está escrita en Raguileo (We Xipantu), Azümchefe (We Txipantu) y Unificado (We Tripantu).
Ahora repasaremos la escritura de los sonidos del mapudungun. Al final de esta sección, dejaré un enlace donde podrás escuchar los distintos sonidos.
Vocales y semiconsonantes
Las 5 vocales A, E, I, O, U, se pronuncian como en español, y se escriben de la misma forma en los tres alfabetos que hemos visto . Lo mismo ocurre con las semiconsonantes W e Y.
Nota: El orden de escritura de las palabras es: Unificado – Raguileo – Azümchefe.
En cambio, la sexta vocal o vocal Ü (V, en raguileo), se pronuncia distinto, así como la semiconsonante G (Q en azümchefe y raguileo), que es más parecida a una /g/ española.
Nota: La semiconsonante g (q en raguileo y azümchefe), nunca va al inicio de palabras.
Consonantes
Las consonantes P, T, K, F, M, N, Ñ se pronuncian igual que en español y escriben de la msima forma en los tres alfabetos. La Chsi bien se pronuncia igual que en español se escribe distinto en los alfabetos (C en Raguileo).
Nota: .
La Tr, d, Ng y Ll no son sonidos que existan en español de Chile, por lo que enlazaré un video más abajo para poder captar su pronunciación. Estos sonidos se escriben en Raguileo X, Z, G y J, y en Azümchefe: Tr, Z, G y J, respectivamente. Si bien la R, se pronuncia distinto en español, los tres alfabetos la escriben igual.
Notas: 1. La D a veces cambia a S, Sh. 2. Las interdentales en Unificado también se pueden escribir con un apóstrofe, en lugar del subrayado: L’, N’, T’.
Por último, Las consonantes Ḻ, Ṉ y Ṯ (En Raguileo: B, H y T; en Azümchefe, Lh, Nh y T’, respectivamente) se pronuncian como en español pero con al lengua entre los dientes, por este motivo reciben el nombre de interdentales.
Nota: La Ṯ interdental no se distingue en Raguileo, sino que se escribe igual T.
Enlaces
- Video en Youtube con pronunciación.
- Leer PDF con gramática anotada y grafemario Raguileo.
- Leer PDF sobre la escritura con Azumchefe.
- Wikilibros Mapudungun tiene un material bien completo sobre las escrituras.
- Convertidor de Escrituras Mapuche.
Diccionarios
Ahora que tenemos un poco más claro el tema de las escrituras, podemos consultar los diccionarios. Existen varias listas de diccionarios y glosarios disponibles en línea. Algunos ya no están disponibles, por lo que se han tarjado.
- Diccionario de Augusta. 1916. Mapudungun – Español. Español – Mapudungun.
- Diccionario Abreviado Mapudungun-Español-Inglés, alojado por Universidad de Temuco.
- Diccionario Mapunzugun para niños, alojado por logos.it.
- Categoria Mapuche-Español – Español-Mapuche, alojado en wikicionario.org.
- Hemvlcijka del Equipo de Educación e Idioma Mapuche Wixaleyiñ · PDF
- Diccionario Mapuche, de Rafael Muñoz Urrutia. 223 páginas en formato PDF.
- Breve glosario del Mapudungun, de Fernando Zuñiga, que aparece en Mapudungun o Lengua Mapuche, 2006.
- Diccionario Etnográfico, de Maria Catrileo, publicado en 1995.
- Aquí en el blog tengo un diccionario cuático ilustrado de términos del mapudungun.
Gramáticas
Siglo XXI
Otras gramáticas
- 1606: Vocabulario y confesionario de la Lengua de Chile – Luiz de Valdivia. Enlace
- 1764: Arte de la Lengua General del Reyno de Chile – Andres Febres. Enlace
- 1777: Chilidugu sive tractatus Linguae Chilensis – Bernardi Havestadt – Enlace
- 1888: Lengua Araucana – Darapsky – Enlace
- 1895: Estudios Araucanos – Rodolfo Lenz – Enlace
- 1903: Gramática Araucana – Fray Félix José de Augusta – Enlace
- 1990: Gram. del id. Mapuche – Anselmo Raguileo. Enlace
- 1990?: Guía de mapuchedungun – Paillafilu – Enlace
Cursos
También puedes seguir algunos de estos cursos en línea:
- Curso básico de lengua mapunzugun – kimeltu mapunzugun
Por Gabriel Llanquinao, alojado en Logos.it. Enlace
- Folilmapudungun.
Método de enseñanza-aprendizaje de la lengua mapuche, que cuenta con el profesor mapuche Wenceslao Norín, junto a otros profesionales. Sitio web de Folilmapudungun – Zip de audios y texto – Pdf de muestra del libro
- Amulzugun
Es una «iniciativa educacional para la enseñanza del Mapudungun cuya misión consiste en difundir el idioma del pueblo Mapuche a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación» Fuente. Los peñi Juan Huincabal y Max Lobos han diseñado este curso audiovisual de Mapudungun que se puede acceder en su sitio web amulzugun.cl, previa inscripción para recibir el material, pero sus videos se pueden visitar también en youtube: Ver primera lección.
- Zuguyiñ
Curso Audiovisual de Lengua Mapuche, desarrollado por la Conadi, se puede ver en youtube también. Al menos las primeras lecciones.
Ver primera lección del curso Zuguyiñ.
- Kom kim mapudunguaiñ waria mew.
Talleres para aprender mapudungun a cargo del kimelfe Hector Mariano.
Enlace – PDF libro de estudio
- Wikilibro para aprender mapudungun
Alojado por wikilibros.org. Enlace
- Frases en mapuzungun
A cargo del profesor mapuche Victor Carilaf, esas lecciones en video contienen vocabulario y frases esenciales. Videos en youtube – Grupo en Facebook (Hay que tener cuenta y unirse)
- Guía para aprender y enseñar el mapuchedungun
Elaborada por Paillafilu. Es un documento que sirve como guía para la enseñanza/aprendizaje con lecciones e informaciones sobre vocabulario básico y gramátical. En la parte final contiene un listado de verbos más utilizados. Enlace Alojado porwechekeche.cl.
Para descargar:
- Gramática del idioma Mapuche de Tulio Cañumil, inspirada en el trabajo del profesor Raguileo. Alojado por FutaTraw.org. Formato en .PDF. 27 páginas. Enlace
- Curso de Idioma Mapuche, por P. Felipe Bélec. Alojado por Verbitas.org. Formato en .Doc. 75 páginas en total. Enlace.
Contenidos por tema
Algunos materiales en internet con diálogos que se pueden utilizara para acompañar unidades temáticas.
Saludos o pentukun
- Introducción del curso Aprenda Mapuche, de Gabino Curihuentro y Wenceslao Norin.
- Canción pentukuwun de Luanko y Filutraro, en disco Minuto Soler, que contiene un pentukun al principio de los dos peñi saludándose.
Imágenes
Escuchar mapudungun
Para fortalecer tu aprendizaje es bueno escuchar el idioma en contextos reales o al menos simulados. El siguiente es un listado de fuentes donde se puede escuchar mapudungun
- Los videos informativos de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, contienen escenas donde mapuchehablantes discuten aspectos legales. Se llama Leyes en Mapudungun.
- Existe una película totalmente hablada en mapudungun que explica el mito fundacional del pueblo mapuche: Se llamaChemuam mapuche pingeiñ.
- También existe este canal de youtube, donde unos estudiantes de mapudungun han preparado diálogos:http://www.youtube.com/user/kakedungu
- Otra película hablada en mapudungun es Wichan, el Juicio. Se trata de un cortometraje dirigido por Magaly Meneses. Está basada en un pasaje de la obra de Pascual Coña, Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun – Testimonio de un cacique mapuche.
Glosario Mapuche
Estas palabras han sido tratadas en el blog.
- ad
- color, cara, forma, bonito, costumbres
- antü
- sol
- ayekafe
- persona que toca un instrumento musical
- chem ta tüfa?
- ¿qué es esto?
- chem
- qué
- domo
- mujer
- duam
- necesidad
- eñum
- caliente
- iñche leftraru, apümfiñ…
- Yo soy Lautaro; acabé con los españoles.
- itrofill mongen
- biodiversidad, todas las vidas sin excepción
- kod-kod
- gato colocolo
- lukutuel
- el que se arrodilla
- lukutuwe
- lugar donde arrodillarse
- mañke
- cóndor
- marichi wew
- diez veces venceremos
- mawün
- lluvia
- newen
- fuerza
- newentuaiñ
- tendremos la fuerza
- ngelay
- no hay
- nüyün
- terremoto
- petu mongeleiñ
- todavía estamos vivos