jueves, abril 25, 2024

Cuidado y soberanía: control territorial y descolonización de la reducción del riesgo de desastres

por  y 

«El derecho al control territorial»

A principios de abril, Adolfo Millabur, alcalde mapuche, junto al concejo municipal de la comuna de Tirúa en la región del Biobío, en el sur de Chile,  respaldaron la decisión que tomaron comunidades mapuche de cerrar todas las entradas a la ciudad como medida contra la pandemia de Covid-19. Esta decisión surgió de una consulta con 23 comunidades lafkenche que forman parte del pueblo mapuche. Cuando se le preguntó sobre las razones para implementar un cierre completo, el alcalde Millabur no recurrió a la epidemiología, sino a la soberanía: «Las comunidades tomaron una determinación, y el municipio, con todos los concejales, lo apoyó … es una resolución soberana «. 1

En todo Chile, los líderes y las comunidades indígenas están cerrando sus territorios durante la pandemia, planteando preguntas desafiantes y urgentes sobre el significado y los métodos de reducción del riesgo de desastres. No mucho antes de que Tirúa se cerrara, las comunidades pewenche en el territorio de Lonquimay bloquearon la carretera internacional que conecta el puesto fronterizo de Paso Hachado con Argentina. Al mismo tiempo, pero a 2.000 kilómetros al norte, el Consejo de Pueblos Atacameños, el Consejo de los Pueblos Atacameños, cerró la carretera que conecta Calama con San Pedro de Atacama. Varias comunidades atacameñas como Peine y Machuca hicieron lo mismo y cerraron sus propios caminos de entrada. Más tarde, en el extremo sur de Chile, el 23 de marzo, la comunidad Yagan de la isla de Navarino cerró Villa Ukika. El 17 de marzo El Consejo de Ancianos de Rapa Nui (Isla del Este) forzó el cierre del aeropuerto y la cancelación de todos los vuelos hacia y desde la isla. Todas estas comunidades diversas cerraron en cuarentenas autoimpuestas, convergiendo en una acción crucial a raíz de la pandemia: ejercer, como lo expresaron Álvaro Aillapan y Eusebio Huechumpan del territorio Budi, «el derecho acontrol territorial «.

El control territorial no es un concepto nuevo, ni genérico. Está conectado a una veta de la política mapuche que busca la autodeterminación mediante la recuperación de la tierra usurpada por el complejo colonial-capitalista. 2 El Control Territorial está estructurado por el gen taiñ mapuche , que puede traducirse aproximadamente de Mapudungun (el idioma de los mapuche) a «autodeterminación». 3Como estrategia, el Control Territorial ganó visibilidad durante los conflictos de plantaciones forestales en la región de la Araucanía durante los últimos 30 años, particularmente a través de las acciones de la Coordinadora de Arauco Malleco (CAM). Su iteración actual a través del territorio mapuche y otras comunidades indígenas refleja diversas realidades locales, historias y configuraciones políticas. El control territorial, entonces, no puede entenderse como una categoría general que informa las estrategias políticas que se articulan en todo el Chile establecido en este momento. Sin embargo, el Control Territorial resuena práctica y políticamente con la multiplicidad de acciones autónomas que las comunidades indígenas están desplegando como respuesta a la pandemia. Todos ellos representan, en su diversidad política y geográfica, un momento tangible, aunque temporal, de autodeterminación.

Como académicos de ciencias sociales que estudian los riesgos de desastres en los territorios indígenas, tomamos prestado el Control Territorial como una categoría para agrupar estos actos y reconsiderar la historia y la forma de las políticas estatales de desastres en Chile. Sin embargo, al pedir «lecciones», los académicos pueden perpetuar la relación explotadora y estratégica que hemos forjado con el conocimiento indígena, como lo discutió Timothy Neale para el contexto del manejo de incendios en Australia aborigen.

Al revisar lo que los colectivos e intelectuales indígenas han dicho sobre las acciones del gobierno durante la pandemia de coronavirus, el ejercicio del Control Territorial señala la falta de respuestas estatales sensibles a los pueblos rurales e indígenas. También parece movilizar otro arco político más sutil, uno que los expertos blancos no han tenido en cuenta en los programas y teorías de reducción del riesgo de desastres: (1) la centralidad crítica de la atenciónen la articulación del control territorial y (2) el control territorial como una intervención descolonial en general. Al poner en funcionamiento el Control Territorial a través de y con prácticas de cuidado y reparación, estas acciones e historias hacen visible que el Control Territorial trata tanto de recuperar la autonomía como de lo que es la autonomía, y la posibilidad de proponer una política de otro modo.

El Control Territorial puede ofrecer un marco analítico para pensar cómo el liderazgo indígena comprende y ejerce la Reducción del Riesgo de Desastres en tiempos de la pandemia de Covid-19. Además, a pesar de la incomodidad de los expertos blancos en Santiago, el Control Territorial puede informar cambios en el sistema de prevención de riesgos de Chile. Al poner en primer plano las prácticas y sensibilidades de cuidado en el contexto de la crisis de salud, el Control Territorial también muestra lo que podría significar la descolonización en el Chile neoliberal.

Un estado indiferente: las intervenciones históricas dan forma a las respuestas actuales ante desastres

En desastres y crisis anteriores, el estado chileno a veces ha abandonado a los pueblos indígenas y otras veces ha permitido las intervenciones territoriales coloniales de los colonos. En la memoria viva de las comunidades indígenas, la dictadura chilena (1973–1990) y las fases anteriores del despojo de tierras marcan momentos importantes de violencia permitidos por la ley estatal y los funcionarios del gobierno. 4 comunidades indígenas han sido descuidadas . Al no importarnos, no nos referimos a la ausencia o cancelación de los actos de mejora, benevolencia y desarrollo llevados a cabo por el estado, que a menudo extienden y refuerzan las relaciones coloniales. 5 Tampoco queremos pasar por alto la violencia estatal, que a menudo acompaña a la falta de atención. Más bien, definimos despreocupación como la deserción del estado de su deber deFacilitar el cultivo y mantenimiento de redes comunitarias de socialidad, solidaridad y dignidad a diversas escalas. La indiferencia de las comunidades indígenas en Chile se refiere a largas coreografías de abandono 6 en las que el estado ha abdicado de sus deberes facilitadores o ha intensificado el descuido a través del «apoyo» que solo consolida la fragmentación extractivista y neoliberal.

Esto es particularmente cierto con los desastres de salud pasados. Si bien el despliegue de infraestructura médica en los territorios indígenas ha sido un componente clave en el desarrollo del estado de los colonos, esto no ha impedido la propagación de enfermedades contagiosas. No solo el estado no ha podido controlar las epidemias, sino que, en ocasiones, se ha negado a hacerlo. La enfermedad contagiosa se extendió por el territorio mapuche tan pronto como los colonizadores españoles desembarcaron en el siglo XVI. Entre 1554 y 1647, al menos cuatro brotes epidémicos de Chevalonko—Nombre local genérico para el sarampión, la viruela y cualquier otra fiebre traída por los españoles — diezmó la población mapuche. Algunas de estas epidemias fueron fundamentales para debilitar la resistencia mapuche contra la corona española. En 1884, coincidiendo con la llegada de los primeros colonizadores europeos a la región de la Araucanía, una epidemia de cólera devastó las comunidades mapuche de Chillán a Cautín, en el sur del país. 7 Un par de años después, un brote de viruela aniquiló, nuevamente, porciones importantes del pueblo mapuche. Más al sur, entre 1924 y 1929, dos epidemias de sarampión traídas por los colonizadores británicos, aumentadas por el hacinamiento y un estilo de vida sedentario forzado, mataron a comunidades Selk’nam enteras.

Estas pandemias están presentes en los recuerdos indígenas, así como en las formas ambivalentes en que el estado chileno ha respondido a los desastres, biosanitarios o de otro tipo, en sus territorios. Dentro de esta larga historia de abandono y falta de atención, el Control Territorial emerge como una poderosa corrección a la planificación de la Reducción del Riesgo de Desastres.

Cuidado de comunidades a través de las temporalidades.

El control territorial se articula alrededor del cuidado. La atención, sin duda, no se trata tanto del trabajo (feminizado) de la atención médica o doméstica, sino de las diversas prácticas necesarias para sostener y reproducir los mundos que habitamos con otros múltiples y, a veces, divergentes. 8 La atención se trata de fomentar y reparar las relaciones a diferentes escalas, particularmente en contextos de desastres. 9 El control territorial, desplegado durante la pandemia, parece inseparable de esta solidaridad extendida.

Se invoca el control territorial para reducir el contagio y disminuir el estrés en los servicios de salud municipales, pero en términos más generales para atender a la comunidad . En Tirúa, se elaboró ​​un plan para fortalecer el comercio local para ayudar a las empresas familiares tan pronto como se implementó el cierre, mientras que el Consejo de los Pueblos Atacameños distribuyó cajas de alimentos a las comunidades en el Área de Desarrollo Indígena Atacama La Grande. En el territorio de Maihue, las comunidades Williche-Mapuche establecieron un cordón sanitario , organizando turnos y asegurando colectivamente los recursos necesarios.

Estas y otras formas de Control Territorial apuntan a proteger los territorios indígenas contra el virus, fortalecer y visibilizar la reciprocidad dentro de las comunidades y extender la ayuda mutua, siempre que la «comunidad», la «ayuda» y la «mutualidad» se basen en una panoplia de seres y seres humanos. relaciones no restringidas a humanos. Las comunidades indígenas en Chile y en otros lugares han estado luchando durante siglos contra la violencia contra el suelo, el aire, las aguas y los bosques, seres con plena participación en la vida comunitaria. La enfermedad, de acuerdo con la práctica y la ética de una buena convivencia, en quechua Sumak Kawsay y Mapudungun Küme Mongen , es causalmente inseparable de la falta de respeto a la comunidad y el equilibrio más que humanos. «La pandemia de Covid 19», escribe el historiador mapuche José Quidel Lincoleo, no es «un fenómeno en sí mismo … La gente ha transgredido continuamente diferentes espacios tales como montañas, aguas, ríos, lagos, mares, estos espacios han sido destruidos [y] sacrificando así a quienes vivían en esos espacios y quienes los apoyaban. Por lo tanto, los geh (propietarios) están muy enojados, tristes y preparando una contraofensiva para enseñar una lección a aquellos que se han atrevido a destruir, intervenir y violar estos espacios «. De hecho, en gran parte del sur de Chile, proyectos extractivos como la energía hidroeléctrica y la acuicultura están dañando los sitios sagrados mapuche, alterando los frágiles equilibrios humano-espirituales. 10

En contraste, el cuidado de la comunidad implica, más allá del presente, el cuidado de múltiples temporalidades. Como comenta Daniel López , el enfoque de supervivencia del gobierno a la pandemia, por el cual la prioridad de salud pública es una lucha contra el virus en el hospital para salvar vidas, transpira un envejecimiento evidente contra las personas mayores que, como sujetos «inmunodeficientes» prestado prescindible en estrategias productivas, basadas en triaje.

Al interrumpir esta biopolítica, las comunidades indígenas colocan la atención de sus mayores en el centro del Control Territorial. Lo que alimenta esta priorización no es la benevolencia hacia la fragilidad del anciano, sino la necesidad ontológica de la continuidad de los modos de vivir, conocer y hacer. Cuidar de los ancianos no es una pena, sino cuidar de la perseverancia: vidas y relaciones que solo pueden continuar en el futuro si se nutren del pasado, que por lo tanto nunca está atrás, sino siempre aquí y delante. Como explicaron las comunidades de Huilliche Lafkenche cuando anunciaron su Control Territorial: “Para nuestro Pueblo Mapuche Huilliche de Futahuillimapu, esta emergencia de salud representa una amenaza para nuestro Küme Mongeny nos trae el recuerdo de nuestros antepasados ​​sucumbiendo a estas epidemias sin tener la posibilidad de prevenir y protegerse de esta catástrofe «. Ellos, al igual que muchos otros territorios, han solicitado recursos específicos, como transporte gratuito para que los miembros de su comunidad de ancianos vayan a recoger sus pensiones mensuales en persona en las ciudades y pueblos cercanos.

La comunidad Yaghan de Bahía Mejillones también hizo explícita la necesidad de cuidar a los ancianos como portadores de conocimiento ancestral y comunitario. Como expresó la comunidad, en su caso es particularmente importante cuidar a Cristina Calderón, de 92 años, “la última hablante nativa de nuestro pueblo, un idioma que como comunidad estamos en proceso de recuperación junto con nuestro patrimonio cultural . «

La centralidad del anciano en la vida política y cultural indígena es bien conocida. Lo que queremos enfatizar es la interrupción radical que conlleva la atención a las personas mayores sobre cómo la Reducción del riesgo de desastres formula la temporalidad de los desastres. En la pandemia de Covid-19, la acción y la imaginación se proyectan en un futuro creado por datos interpretado como un horizonte negativo (un futuro que debe evitarse) o forzado a un presente orientado a emergencias y orientado médicamente, articulado como disciplina de salud .

En contraste, como sugiere López , las prácticas de cuidado están «hechas de múltiples temporalidades que cuentan, afectan, nos hacen dudar pero también actúan». Al cuidar a los ancianos, el Control Territorial también se ocupa de una temporalidad (es) que agrega y restaura, va más allá y retrocede, que se intensifica y expande, una temporalidad que, como lo sugiere Silvia Rivera Cusicanqui, se ajusta incómodamente dentro de «post» y Narraciones «pre». Es una temporalidad en la que «el pasado-futuro está contenido en el presente: la regresión o la progresión, la repetición o la superación del pasado están en juego en cada coyuntura y dependen de nuestras acciones en lugar de nuestras palabras». 11

Descolonizar la reducción del riesgo de desastres

Desde la perspectiva de la reducción del riesgo de desastres, el control territorial interrumpe no solo la lógica de vida o muerte del intervencionismo orientado a emergencias, sino también siglos de abandono y descuido. Como cuidado para la comunidad, la perseverancia y el futuro pasado-presente, el Control Territorial emerge en marcado contraste con los llamados oficiales de confinamiento y distancia social, que individualizan sistemáticamente la responsabilidad y la culpa. El estado de los colonos utiliza el poder para aislar y clasificar, a menudo empleando el vocabulario de emergencia y guerra, y aplica medidas de salud centradas en los sistemas inmunológicos individuales. A través del control territorial, los colectivos indígenas ensayan un modo de reducción del riesgo de desastres basado en lo contrario: codependencia, tiempo cíclico, solidaridad y relación extendida.

¿Qué podría ser diferente si el gobierno chileno siguiera el enfoque cuidadoso ejercido por el Control Territorial? ¿Cómo se vería la reducción del riesgo de desastres si los territorios locales tuvieran más autonomía para tomar decisiones por sus territorios, particularmente en momentos de desastre? Probablemente muchas cosas, especialmente teniendo en cuenta que a medida que escribimos este texto, el contagio en Chile está llegando a su punto máximo y los trabajadores pobres en Santiago y Osorno, entre otros lugares, están rompiendo la cuarentena, gritando: » Tenemos hambre «.

Pero por importantes que sean estas preguntas, es posible que no hagan justicia a lo que está en juego. Primero, después de siglos de abandono y violencia colonial, los pueblos indígenas pueden simplemente retirarse en lugar de soportar más injusticias extractivistas en forma de conocimiento extraído. Y en segundo lugar, la pregunta urgente no es qué estrategia es más efectiva, lo que requeriría un objeto común de preocupación, sino hasta qué punto los programas de reducción de riesgos de desastres pueden adoptar definiciones divergentes de «crisis», «tiempo», «naturaleza», «persona». , ”Y“ vida ”, y el papel que desempeña el cuidado en su intervención. Esta es quizás la lección del control territorial: para encontrar formas más cuidadosas de manejar la crisis y ayudar a reparar, de alguna manera, siglos de agresión de los colonos, el sistema de reducción del riesgo de desastres debe establecer un diálogo significativo con los colectivos indígenas, Reconociendo que los pueblos indígenas tienen una comprensión compleja y holística de los desastres en sus territorios. El desafío no es mejorar los modelos existentes con conocimiento indígena suplementario, sino reinventar estos modelos nuevamente.

Los autores/as:

Manuel Tironi es profesor asociado y coordinador de los Estudios Críticos sobre el grupo Antropoceno de la Universidad Católica de Chile. Es investigador principal en el Centro de Investigación Integrada para la Reducción del Riesgo de Desastres ( CIGIDEN ). Su trabajo aprovecha las humanidades ambientales, la antropología cultural y los estudios de ciencias para investigar cómo la justicia ambiental, la ética más que humana y los desastres son imaginados y articulados en el contexto del cambio climático. Coeditó Desastres y política: materiales, experimentos, preparación(con Israel Rodriguez-Giralt y Michael Guggenheim; Wiley-Blackwell, 2014), y el próximo href = «https://www.bloomsbury.com/au/thinking-with-soils-9781350109599/#:~:text= Acerca de% 20Pensando% 20con% 20Soils & text = Trayendo% 20 juntos% 20nuevo% 20modes% 20of, a% 20dirección% 20global% 20ecológico% 20cambiar «. target = «_ blank»> Pensar con los suelos: política material y teoría social (con Juan Francisco Salazar, Céline Granjou, Matthew Kearnes y Anna Krzywoszynska; Bloomsbury, 2020). Trabajando con comunidades indígenas en el norte de Chile, su proyecto actual examina teorías y prácticas alternativas para la reparación ecológica en la intersección del extractivismo y las perturbaciones geoclimáticas.

es investigadora postdoctoral en el Centro de Investigación Integrada para la Reducción del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) en Santiago de Chile. Su investigación está financiada por la beca de investigación posdoctoral CONICYT # 3190867. También mantiene una afiliación como becaria postdoctoral en Dartmouth College en Hanover, NH. Sarah es una geógrafa cultural cuya investigación examina los conflictos de agua y energía en los territorios Mapuche-Williche en el sur de Chile. Su investigación colaborativa en curso con las comunidades de Williche busca avanzar en cómo el conocimiento ancestral y el conocimiento científico pueden funcionar recíprocamente, y cómo los mapas pueden emplearse de manera creativa para fomentar la resiliencia ante desastres lentos.

Fuente: https://items.ssrc.org/

Crédito de la fotoFlickr

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente