“Agencia de Cooperación Española financia desarrollo del cine y las artes indígenas en La Araucanía”
Fuente Kelluwün.
Por primera vez en el sur de Chile, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Programa Indígena, ha financiado el proyecto de desarrollo del cine y las artes indígenas «Kelluwün», liderado por la Fundación Kelluwün. Hasta ahora, sólo un proyecto de estas características había sido respaldado en el país y se encuentra en la zona norte.
El proyecto, que se desarrollará en Chile y Argentina entre 2025 y 2026, contempla dos espacios de formación: «Kelluwün Choyün», orientado a niños y niñas de la escuela intercultural Trumpulo Chico de Padre Las Casas, y «Kelluwün Semillero», dirigido a jóvenes mapuche de Gulumapu (Chile) y Puelmapu (Argentina), interesados en desarrollar sus proyectos audiovisuales desde cero.
Jeannette Paillan, coordinadora del proyecto señaló que “kelluwün es un concepto que en mapuzugun significa ayuda mutua o colaboración recíproca y este proyecto busca que, a través del cine y las artes, las infancias y juventudes mapuche recuperen el conocimiento de sus territorios, experimenten nuevas técnicas y cuenten sus propias historias mediante la autorepresentación”, sostuvo.
La iniciativa contará con artistas nacionales e internacionales de extensa trayectoria, entre los que destacan Claudia Huaiquimilla, directora de Mala Junta y otras obras audiovisuales; Eli Wewentxu, violinista y artista sonoro de Chomío; Gabriela Sandoval, directora de festivales como SANFIC; Ramón Cayumil, músico y epewtufe (narrador oral) de Nueva Imperial; y Francisca Durán, artista canadiense de medios experimentales, entre otras figuras destacadas.
En un territorio marcado por la mirada colonial, el kelluwün fortalece la identidad, fomenta el sentido de pertenencia y se convierte en una herramienta de resistencia frente a la discriminación y la pérdida cultural. A través del cine y las artes es posible reflexionar sobre la vida mapuche (nor mognen), ya que es en la voz de los mayores, en el juego compartido y en la práctica cotidiana donde las infancias y juventudes crecen con raíces firmes y esperanza por el futuro.
Con una duración de 24 meses, «Kelluwün» marca un hito en la colaboración internacional para el desarrollo cultural en Chile y posiciona a La Araucanía como un territorio clave en la promoción del cine y las artes indígena.
Para más información visita: https://www.instagram.com/kelluwunmedia/