jueves, septiembre 21, 2023

En nuevo centro cultural de Villarrica se exhibió muestra internacional de cine indígena

En las instalaciones del nuevo espacio de la cultura en la comuna lacustre se exhibió este jueves 23 de octubre la muestra itinerante de cine internacional indígena “Wallmapu”, con una importante concurrencia de público  quienes disfrutaron de películas de pueblos originarios de países como México, Perú, Bolivia, Colombia y Chile.

Por Equipo de Comunicación Muestra de cin indigena -Fuente: cinewallmapu.org

Más de 60 personas participaron de la muestra de cine internacional indígena Wallmapu que presentó desde las 19 horas  la proyección de cuatro producciones: La Vida de mi Comunidad (Pueblo Quechua, Perú), El origen de la quinua (Pueblo Aymara, Perú), Voladora (Pueblo Totonaco, México), Abuela Grillo (Pueblo Ayoreo, Bolivia), El salto de la princesa (Mapuche, Chile), Y siguen llegando por el oro (Pueblo Nasa, Colombia).

La actividad fue presentada por Rodrigo Ardiles de Araucanía digital y en su cierre, se realizó un conversatorio facilitado por Gerardo Berrocal de Adkimvn comunicaciones y Andrés Carvajal de la revista Yepan. La muestra asimismo, contó con la participación de la cineasta Jeannette Paillan, coordinadora de CLACPI (Coordinadora latinoamericana de cine y comunicación indígena).

José Acuña, joven estudiante de Villarrica manifestó sus impresiones una vez concluida la exhibición:  “Estoy gratamente sorprendido, es primera vez que vengo al espacio y estoy muy contento por lo visto”, agregando que el documental del Pueblo Nasa en el Cauca, Colombia “Y siguen llegando por el oro” le conmovió por el nivel de impacto que ha generado a las culturas ancestrales este tipo de actividades. Asimismo, destacó este tipo de iniciativas “Este es el camino que hay que seguir para dar a conocer la realidad de los Pueblos Indígenas”.

A su vez,  Ugardina Yañez señaló: “Estuvo todo muy bueno, se nota la buena calidad de estos documentales, excelente, debiera repetirse aquí y en muchos otros lugares también. Yo vine invitada por mis hijos, ellos están conscientes y muy ligados a la cultura. Es una entretención y a la vez sabiduría. Es una enormidad lo que se aprende con este tipo de muestras”. Asimismo destacó entre las películas la realización “El salto de la princesa”, situado en la zona pewenche de Curacautín y Lonquimay, por la belleza de la naturaleza y su historia. También agregó: “Lo de minera en Colombia me produjo mucho impacto. Comúnmente esas cosas no se saben, no se ven”. Por otra parte dijo que “es importante generar sensibilización por los niveles de impacto que se está generando a nuestra tierra y de ella dependemos, así es que ojalá tomemos consciencia los seres humanos de lo que nos ha regalado la naturaleza y ojalá no se siga destruyendo”.

La Muestra de Cine Indígena ya ha itinerado por Vilcún, Galvarino y Temuco, entre otras de las catorce localidades que contempla su recorrido por la región de la Araucanía entre agosto y diciembre de este año. Las producciones mostradas han suscitado el interés de las comunidades visitadas, por su temática y calidad.

La siguiente parada de esta muestra itinerante se realizará en el centro cultural de Pucón el día 30 de octubre donde se exhibirán las películas: Petu Wikalejiñ ñi mojeleal inciñ ka taiñ Mapu, de la escuela de cine y comunicación Mapuche del Budi, Lafkenche (Chile); El origen de la Quinua, Pueblo Aymara (Perú); Camino Debajo de México; y Ceferino Mapuche, la hora del santo, realización Mapuche de Argentina.

Cabe recordar que esta  Muestra de Cine se desarrolla en el contexto de preparación al “XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena de Wallmapu”, que se realizará en 2015 y tendrá como sedes las ciudades de Temuco (Chile) y Neuquén (Argentina). La Muestra es organizada y producida por Adkimvn Cine y Comunicación Mapuche,  la Revista digital de Cine y Comunicación Indígena Yepan y Araucanía Digital, en colaboración con el Colectivo Informativo Mapuexpress, por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi) y con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...