jueves, septiembre 21, 2023

Especial Radial: «Voces por el Agua»: Entrevistas, mensajes, música y micro programas

Se extienden los siguientes enlaces de esta producción radial, realización de lXs periodistas María José Martínez y Mauricio Duran de puelche comunicaciones, transmitido por Radio Wallon.

 

VOCES DEL AGUA

 

En esta oportunidad en “Voces por el Agua” de Radio Wallón 91.1 FM rescatamos las palabras de los dirigentes y dirigentas de distintas organizaciones y comunidades que estuvieron movilizando una marcha caravana cabalgata en la cordillera de Panguipulli, Región de los Ríos el pasado 14 de febrero. Esta material ha sido producido para sonar desde Likanray a todo el Wallmapu y para aportar al intercambio informativo de la Red de Medios de Los Pueblos.
 
1) La Sra Rosa Punulaf de la Comunidad Inalafquén del Lago Neltume en la cordillera de Panguipulli ha sido una de las firmes defensoras de su territorio. Volvamos a escuchar sus sabias palabras y llenas de actualidad porque en este momento Endesa quiere comenzar la construcción de la galería de prospección en las cercanías de la pampa de Guillatún.
 
 
2) La Sra Rosario de la Comunidad Juan Quintuman dio testimonio de la irrupción de la empresa Endesa Enel en su vida cotidiana.
 
 

3)  Jorge Weke del Parlamento Mapuche de Koz Koz subrayó le necesidad de perder el miedo que nos han sembrado y la necesidad de creer en nosotros mismos y nuestras capacidades como organizaciones.
 
4) Beatriz Chocori del Parlamento Mapuche de Koz Koz también saludó a los presentes y remarcó la necesidad de seguir fomentando la alianza entre las organizaciones porque estas luchas son de largo aliento.
 
 
5) Humberto Mankel del Parlamento Mapuche de Koz Koz además de saludar a todas las comunidades que llegaron a la actividad, aprovechó la ocasión para contar a los presentes lo que había sido la experiencia de resistencia a la central de San Pedro de Colbún en un sector entre el Lago Panguipulli y el Lago Riñihue.
 
 
6) Humberto Mankel del Parlamento Mapuche de Koz Koz subraya a necesidad de tener claro que los políticos formales no son parte real de estos procesos de resistencia y que por lo que no hay que esperar nada de ellos.
 
 
7) Humberto Mankel del Parlamento Mapuche de Koz Koz apuesta porque si nos mantenemos unidos y fuertes no hay pelea que no se pueda dar.
 
 
8) Guido Melinao de la Comunidad Mapuche Valeriano Cayicul se mostró contento con todas las personas de las localidades y comunidades que se sumaron a la actividad.
 
 
9) Roberto Reinahuel, lonko de la Comunidad de Trafún a la cordillera del poblado de Liquiñe compartió su fuerza y habló de la necesidad de ser respetados. El Lonko habló también en representación del Comité de Pequeños Agricultores de Tranquil cuyos predios serán inundados de realizarse la central de Endesa Enel.
 
 
10) El Lamgnien Armando Altamirano de la Comunidad de Punahue recordó la movilización hecha en el contexto del Complejo Maderero de Panguipulli décadas atrás y cómo las antiguas luchas están conectadas con la actual defensa del agua.
 
 
11) Mario Nihual de Trekantun, Guías de Liquiñe, contó su experiencia como joven que se hizo parte de la lucha contra la instalación de las centrales de SN Power en Liquiñe y cómo ese proceso los despertó para, luego de expulsar a la empresa, generaran un proyecto propio de caminatas y turismo en su sector.
 
 
12) Tatiana Ramírez de la Coordinadora Por la Defensa del Lago Pirihueico, Río Fuy y Lago Neltume saluda a los vecinos y vecinas de la localidad de Neltume que se sumaron a la marcha.
 
 
13) Tatiana Ramírez de la Coordinadora Por la Defensa del Lago Pirihueico, Río Fuy y Lago Neltume plantea los puntos centrales de la movilización efectuada el 14 de febrero en la parte cordillerana de la Región de los Ríos.
 
 
14) Mario Sandoval de la de la Coordinadora Por la Defensa del Lago Pirihueico, Río Fuy y Lago Neltume invitó a sus vecinos a que sean protagonistas activos de es ta tarea, pues nadie de afuera vendrá a detener esto.
 
 
15)  En el acto de cierre fue leída una resolución o acuerdo hecho llegar por el Consejo Municipal de Panguipulli sobre el rechazo a la construcción de cualquiera de los segmentos del proyecto Central Hidroeléctrica Neltume.
 
 
16) Con el ritmo de una canción sobre la muerte de un guacamayo, músicos improvisaron letras que nos acompañaron paso a paso entre Choshuenco y Puerto Fuy.
 
 
17) La creatividad fluye y emergen distintas versiones de la canción para que la energía no decaiga.
 
 
18) Sin perder la alegría recordamos la marcha histórica por los poblados cordilleranos de Panguipulli. 
 

 

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...