jueves, septiembre 21, 2023

Programa radial Semillas de agua: «El barro de Chañaral de todas maneras tiene depósitos mineros»

Manuel Cortés, de Chadenatur, explicó a Semillas de Agua que la situación tras las lluvias, «solo vino a recrudecer el problema ambiental«, ya que desde 1938 que la Bahía de Chañaral, en la región de Atacama, está siendo contaminada con depósitos mineros y nadie se hace responsable. 

El dirigente explicó que la cuenca del río Salado está contaminada con desechos mineros y que todos los desechos (Potrerillos, La Cascada, Los Amarillos, etc) «son arrastrados a la bahía«. 

También sospecha que «el barro de Chañaral de todas maneras tiene depósitos mineros«, que además, pudieron haberse reactivado, produciendo emanaciones tóxicas para la salud de la población. 

La irresponsabilidad 

Manuel Cortés, dirigente de la Organización No Gubernamental Chadenatur, expresó que tras la nacionalización del cobre el responsable de la contaminación es Codelco Chile, que desde 1938 ha dejado unos 350 millones de toneladas de relaves «que nos están perjudicando la salud de Chañaral«. 

El dirigente recordó cuando el ex Presidente Ricardo Lagos fue a tirarse un piquero a la Bahía de Chañaral, calificándolo de «una burla«. 

Sin embargo, Cortés cree que Chañaral «se debería construir un poco más al sur«, puesto que «sacar el relave es más caro que hacer una nueva ciudad«. 

Aún así, espera «que se pueda reconstruir desde el alma otra Chañaral«. 

«La información de la autoridad no es certera» 

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), explicó que «han estado advirtiendo la presencia de relaves y depósitos mineros porque creemos que la información entregada por la autoridad no es nada certera«. 

Esto porque hay 160 relaves en Atacama, de los cuales hay 55 activos, 18 no activos y 91 abandonaos de los cuales aún no hay información. Lo que han informado las autoridades solo dice relación con los tranques de la gran minería que están activos. 

«Es información incompleta«, pues también pudo haber «arrastre de sedimentos«. 

«Sernageomin debe dar un reporte delos más de 160 lugares considerando que 91 son preocupantes«, expresa Cuenca. 

Por otro lado, «la autoridad debiera hacer muestras y buscar información certera«, para recién desde ahí entregar medidas que resguarden la salud de la población. 

Pero «necesitamos certeza de si hay contaminación«, ya que «conociendo en entorno pueden haber sustancias tóxicas«. 

Huasco 

Finalmente, conversamos con Sebastián Cruz, dirigente de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto quien entregó información del valle del Huasco, de cuáles pueblos aún están incomunicados, de cómo se está distribuyendo la ayuda que ha estado llegando y, también hace una invitación a colaborar para reconstruir el valle del Huasco. 

Todo eso y mucho más en el primer Semillas de Agua de abril. 

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...