jueves, septiembre 21, 2023

En Temuco realizarán este martes 25 de agosto el foro panel “Violencia Estatal y Desaparición Forzada”

FORO PANEL “VIOLENCIA ESTATAL Y DESAPARICIÓN FORZADA”, El caso José Huenante y contexto en la Araucanía, martes 25 de agosto, 18,00 horas, sala de extensión Teodoro Wickel, Calle Prat 321, Temuco

José Huenante desapareció el 3 de septiembre de 2005. Según testigos, el joven de 16 años fue detenido por Carabineros  y subido al radio patrulla (RP) N°1375 perteneciente a la 5ª Comisaría de Puerto Montt. Desde entonces se desconoce su paradero.

El caso de Huenante es considerado como el primero de detención y desaparición forzada en democracia, sin que hasta el momento se haya dado a conocer una verdad oficial, ni justicia ni castigo para los responsables.

Los hechos darían cuenta de una situación de violencia que aún se mantiene al interior de ciertas instituciones donde continúan violándose sistemáticamente derechos humanos y que hace preguntarse en el presente: ¿es un caso aislado lo ocurrido con José Huenante? ¿Aún prevalecen prácticas propias de la dictadura militar como métodos de represión e impunidad para sus hechores? ¿Qué sucede en la Región de la Araucanía al respecto?

Considerando estos antecedentes, el día martes 25 de agosto se realizará en Temuco, a partir de las 18:00 horas, en la sala de extensión Teodoro Wickel, Calle Prat 321,  un foro panel denominado “Violencia Estatal y Desaparición Forzada” (El caso José Huenante y contexto en la Araucanía), organizado por agrupaciones sociales y de derechos humanos,  que contará con la participación y mirada de representantes de la Escuela permanente José Huenante de Puerto Montt, del abogado de la familia Huenante, de la Comisión ética contra la tortura y del Colectivo Informativo Mapuexpress. A su vez, se presentarán cortos audiovisuales informativos sobre el caso.

«La lucha contra la impunidad es un tema presente que requiere una actitud y compromiso con la memoria viva  para terminar con prácticas y crímenes de ciertos sectores que continúan  violando derechos humanos no solo desde la perspectiva individual sino también colectiva, donde legítimas movilizaciones por derechos son abiertamente reprimidas como parte de una violencia estructural sostenida por el amparo y promoción fáctica y  estatal que se ha agudizado en la Región de la Araucanía», señalan en parte de la convocatoria la organización de este foro panel.

violencia

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Nguillatuwe de Kiñelmapu Ketroco y Rucahue manifiestan amplio rechazo al proyecto de alta tensión «Entre Ríos Pichirropulli»

El día de hoy, en la Gobernación de Temuco, Longkos, Machi, autoridades tradicionales Mapuche del territorio y representantes de 14 comunidades Mapuche, convocadas por...

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...