jueves, septiembre 21, 2023

Asociación gremial de funcionarios de CONADI cuestiona tramitación del proyecto de Ministerio de Pueblos Indígenas

A continuación se comparte la declaración pública enviada por la Asociación de Funcionarios de CONADI, en rechazo al proyecto de Ministerio de Pueblos Indígenas, que actualmente se tramita en el congreso con el propósito de «mejorar» la  institucionalidad de pueblos indígenas en Chile:

1.- Este gobierno se comprometió a fortalecer la institucionalidad indígena con la creación de un ministerio para pueblos indígenas, sin embargo, a la fecha el proyecto que actualmente se discute en el congreso, no satisface a los trabajadores, por eso hemos manifestado mediante una serie de indicaciones que más que tener un ente político que de orientaciones para resolver las demandas indígenas, se debió haber puesto más énfasis en las áreas de ejecución como es la CONADI. En definitiva, este proyecto, no representa ningún cambio importante en materia de institucionalidad indígena, pues se debilitará lo que ya existe.

CONADI seguirá con el mismo presupuesto, las mismas unidades, infraestructura y además habrá una baja en la dotación de funcionarios, ya que 35 de ellos serán trasladados desde la CONADI a la Subsecretaria, lo que dejaría sin respuesta a las demandas de las comunidades que utilizan la unidad operativa de CONADI para realizar sus trámites.

2.- Como ANFUCO somos partidarios de que se instalen oficinas de CONADI en las 15 regiones del territorio nacional y que estas cuenten con una infraestructura, dotación profesional y dotación de vehículos que permita llegar a los rincones más apartados para atender los requerimientos de los pueblos originarios.

3.- Por otra parte, en la actualidad, no vemos que haya una dirección y conducción en la CONADI, pues la mayoría de nuestras conversaciones se hacen con un jefe de gabinete o con el ministro a través de un asesor, lo que es impresentable, prueba de ello es que ayer hubo una toma en la CONADI Santiago y el director en ejercicio, no respondió a tiempo, a expensas de que había amenazas de desalojo y es conocido el actuar violento de la policía en estos casos, dejando a los funcionarios en una verdadera desprotección que no es digna para ningún trabajador.

Pensamos que el gobierno debe tomar las decisiones políticas correspondientes, y poner en cargos directivos a personas que tengan conocimientos y empatía con el mundo indígena, en consecuencia, tiene que ser una persona que sepa tratar con los trabajadores, comunidades, consejeros y gobierno.

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Nguillatuwe de Kiñelmapu Ketroco y Rucahue manifiestan amplio rechazo al proyecto de alta tensión «Entre Ríos Pichirropulli»

El día de hoy, en la Gobernación de Temuco, Longkos, Machi, autoridades tradicionales Mapuche del territorio y representantes de 14 comunidades Mapuche, convocadas por...

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...