viernes, abril 19, 2024

Oficialización y Revitalización del Mapuzugun: Entrevista a José Millalen Paillal en séptima Marcha por el Mapuzungun

22/02/2018.- Por Nelson Soto Santibáñez.-Oficialización y Revitalización del Mapuzugun. Entrevista al Consejero Nacional de CONADI José Millalen Paillal y foto-recorrido de la 7° Marcha por el Mapuzugun.

Como ya informó este y otros medios de comunicación, el pasado viernes 16 de febrero, se realizó la Küla Lefkantun y la séptima Marcha por el Mapuzugun, por las calles de nuestra capital regional Temuko. Ambas actividades se enmarcan dentro del proceso de oficialización y revitalización del mapuzugun que ha sido impulsado por diversos actores y colectivos que integran el movimiento social mapuche, y que durante la última década ha cristalizado en esta Marcha, un espacio de encuentro y de demanda política en pro del mapuzugun y de un simétrico bilingüismo en La Araucanía. La Marcha, sin duda, es la cara pública de una multiplicidad de acciones de revitalización de la lengua que este movimiento ha ido desarrollando de manera persistente y auto-gestionada en la cotidianidad de varias personas y territorios.

En este contexto y para comprender un poco más acerca de esta urgente demanda político – lingüística, entrevistamos al dirigente mapuche José Millalen, quien nos brindó sus palabras y perspectivas esa misma tarde en la plaza Leftraru, punto culmine de la Marcha.

José Millalen séptima marcha Mapudungún

¿Nos podrías contextualizar a grandes rasgos que pasó hoy, en esta séptima versión de la marcha?

José: Bueno, hoy día 16 de febrero, se realizó y en eso estamos aún, la séptima Marcha por el Mapuzugun, una actividad que ha surgido desde el movimiento social mapuche, particularmente con la finalidad de promover la revitalización del mapuzugun como lengua del territorio, del Wallmapu. La necesidad tanto de que internamente la población mapuche pueda valorarla, hablarla, difundirla, proyectarla en el tiempo, pero también para hacer conciencia a nivel de la sociedad regional, de que acá siempre se ha hablado el mapuzugun, desde tiempos milenarios. Y desde el momento de la presencia del Estado, ha convivido también el mapuzugun, no obstante de que la políticas públicas del Estado la haya minimizado, la haya marginado, y en muchas ocasiones hasta prohibido su uso, y bueno, estas manifestaciones son también para hacer conciencia de ello ante la sociedad en general y también por cierto, un llamado a la autoridad política, a que pueda tomar decisiones y medidas políticas, en términos de que el mapuzugun acá en la región pueda proyectarse, pueda fortalecerse, a través del instrumento de la oficialización.

Recuerdo que desde la primera a la quinta marcha, sino me equivoco, ustedes como movimiento hablaban específicamente de la Oficialización y que desde la marcha del 2017 en adelante comienzan a hablar de la Revitalización como mensaje principal. En ese contexto, ¿cuáles han sido los avances desde que ustedes comienzan a hablar mucho más fuerte de la Revitalización?

José: Efectivamente, yo creo que se incorpora la idea de la revitalización a partir de una práctica propia del movimiento, creo es un proceso de maduración del mismo movimiento, porque claro, en principio se veía sólo como una demanda al Estado, una demanda a las autoridades políticas, de que se tomaran medidas como la oficialización, pero en el transcurso del tiempo se fue dando un movimiento interno, dentro de la propia sociedad mapuche, del mismo movimiento en términos de realizar acciones concretas de revitalización, expresados principalmente en los internados lingüísticos, impulsados y organizados principalmente por wekeche (gente joven) que proviene del mundo de los estudiantes en su gran mayoría, pero que han logrado conquistar la simpatía y el apoyo del mundo de las comunidades y los territorios.

¿Como ves el avance, en términos del proceso con las autoridades, del proceso de disposición de la política y de la institucionalidad pública para con esta demanda ciudadana?

José: mira, ha sido lenta, ha sido un proceso lento a nivel de las autoridades políticas, estamos hablando ya de siete años desde que se plantea en las calles la demanda de la oficialización, porque como demanda, a través de documentos, cartas, comienza en los años 90. Hay que considerar además que en ese tiempo se dan experiencias concretas de oficialización del idioma como lo fue el caso de la comuna de Galvarino, comuna que en el año 2013 y a partir de la demanda de las comunidades y autoridades mapuche de la comuna, se oficializa a nivel de esa comuna el mapuzugun. En el caso que recordamos, el Concejo Municipal envía a consulta a la Contraloría regional dicha medida administrativa, para revisar su procedencia legal y  Contraloría se pronuncia favorablemente, o sea, hay precedentes institucionales, de la legalidad, entonces más bien acá ha habido una falta de voluntad política para que las cosas avancen mas rápido. Esto no obstante la existencia de Comisiones de trabajo, tanto de naturaleza política y técnica del Gobierno Regional y del Movimiento por la oficialización. En definitiva, queda la sensación de que la Oficialización y Revitalización del mapuzugun es un tema que no interesa mucho a las autoridades políticas de turno, no logran incorporarla en su agenda, no es prioridad para ellos.

¿Qué queda de aquí en adelante para ustedes como movimiento, posterior a esta marcha y posterior a una serie de iniciativas que ustedes han ido desarrollando…?

José: La fuerza que ha tomado este movimiento es que se ha dado una apropiación de lo propio, se ha dado la comprensión de que la revitalización  de nuestro idioma y por ende su proyección en el tiempo, es , en primer lugar de nuestra propia responsabilidad, de comprender y ser consciente a su vez del estado de riesgo en el que se halla, por tanto, nos queda la tarea de dar continuidad a lo que se viene haciendo, por una parte las acciones propias de revitalización lingüística, la creación de redes de apoyo en torno de la demanda política de la oficialización y por otra, continuar en la estrategia del diálogo con las autoridades políticas a fin de avanzar en la concreción de las medidas jurídicas y administrativas  que permita se implementen acciones concretas en torno de la revitalización del mapuzugun, disponiendo de los recursos necesarios para ello.

Por último, ¿cómo evalúas la marcha de hoy día, después de una experiencia de siete marchas?

José: mira, uno valora el entusiasmo de la gente, valora las ganas, valora el hecho de que participen peñi y lamgen, mapuche y no mapuche prácticamente de todos los territorios; pewenche, wenteche, nagche, lafkenche, williche, y para decirlo en clave geopolítica chilena, hoy, en esta marcha están participando gente de Cañete, Lumaco, Victoria, Galvarino, Puerto Saavedra, Temuco, Padre Las Casas, Maullin, en fin. Uno los ve como representantes de esos territorios, por lo tanto se percibe que existe un movimiento en todo el Wallmapu, en todos los rincones está el germen del proceso de revitalización, de entender de que la proyección de un pueblo y en el caso del pueblo mapuche, pasa en gran medida por la mantención del idioma, porque a partir de ello se pueden hacer muchas contribuciones. No solamente el hablar el idioma, sino a partir de la riqueza que tiene en contenido, poder hacer una contribución a la planificación del desarrollo del Wallmapu, del territorio, de las comunas, de la región, acercarla a una visión más amigable con el medio ambiente, más de respeto entre las personas, más horizontalidad en las relaciones sociales y con la naturaleza, y todos esos componentes los tiene el mapuzugun, entonces, ver esa importancia, esa profundidad del idioma, creo que le va a dar proyección.

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo Más Reciente