Informe de Amnistía Internacional revela vulneraciones de Derechos Humanos en Chile y el mundo

 

“Los Derechos Humanos en estado crítico: El informe que los gobiernos no quieren que leas”.

 

Por: F.P.  Área de comunicaciones, Mapuexpress.Fuente: portada del informe de Amnistía Internacional, capítulo Chile.

Amnistía Internacional , es un una organización y movimiento internacional que se dedica a promover los Derechos Humanos a nivel mundial. Su origen en Chile, comienza luego de dos meses del Golpe de Estado de 1973 encabezado por Augusto Pinochet. Es en ese momento en que Amnistía Internacional comienza su programa de investigación y acción sobre las graves violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, y publicó un informe titulado «An Amnesty International Report» en febrero de 1974. Desde hace 50 años que investigan y observan el estado de los Derechos Humanos a nivel internacional y mantienen su dedicación a esta valiosa labor.

En el mes de mayo del año en curso, Amnistía Internacional publicó su informe anual 2024/25 titulado: “La situación de los derechos humanos en Chile y el mundo” y en él destacan como uno de los temas más relevantes, “el efecto Trump” porque sus consecuencias provocan una crisis global de derechos humanos. Dicho informe, es un documento que analiza la situación de los derechos humanos a nivel mundial, regional o nacional de diversidad de grupos vulnerables.

Sobre Chile, la crisis de derechos humanos se encuentra presente en: Derecho a verdad; justicia y reparación; Derechos sexuales y reproductivos; libertad de expresión y de reunión; uso excesivo e innecesario de la fuerza; derechos de las personas refugiadas y migrantes; derechos de los pueblos indígenas; por último, vigilancia masiva según el informe.

El informe, además busca visibilizar la deficiencia legisladora sobre el uso de armas de Carabineros y Gendarmería, y a su vez, recordando el proyecto de ley que “regulaba el uso de la fuerza por parte de los agentes de seguridad, consagrando en la legislación los protocolos y normativas vigentes dictados por los ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Defensa Nacional” que se busca presentar para regularizar aquello. Además, se refiere a la falta de apoyo y gestión con las modificaciones de la ley de aborto, y, la inexistencia de un proyecto de ley “en relación con la reparación a las víctimas de las violaciones de derechos humanos cometidas durante las protestas, pese a las exhaustivas conclusiones de la Mesa de Reparación Integral que se habían entregado al gobierno”.

 

Notas al pie de página

1 Página 08, capítulo Chile,  INFORME 2024/25 AMNISTÍA INTERNACIONAL: La situación de los derechos humanos en Chile y el mundo.

2 Página 04, capítulo Chile,  INFORME 2024/25 AMNISTÍA INTERNACIONAL: La situación de los derechos humanos en Chile y el mundo.

Referencias:

*Toda información expuesta en esta nota, se extrajo del mismo informe y página web de Amnistía Chile. Te invitamos a acceder a ellos a través de los siguientes enlaces:

1)Informe 2024/2025 Chile: https://amnistia.cl/wp-content/uploads/2025/04/CAPITULOCHILE.pdf

2)Página web: https://amnistia.cl/informe-anual-2024-25/  *