jueves, septiembre 21, 2023

Militarización de comunidades mapuche acrecienta conflicto

Autoridades del Palacio de La Moneda llegarán a Arauco, donde el fin de semana se vivieron diversos enfrentamientos entre carabineros y encapuchados. Esto después de que el viernes se produjeran violentas detenciones a dirigentes mapuche y el domingo se realizara el funeral del comunero fallecido en Galvarino.

Paula CorreaRadio Universidad de Chile

 

Extraído de: El Ciudadano

Este domingo recién pasado el subsecretario del Interior sostuvo una reunión en la Moneda para tratar la serie de enfrentamientos que se produjeron este fin de semana en la zona de Arauco y Ercilla por lo que este martes llegará al lugar para interiorizarse en terreno sobre lo ocurrido.

Los ánimos ya estaban tensos en la novena región después de la detención de los comuneros Patricio Queipul y Hugo Melinao, este último herido de un balazo en una pierna y trasladado hasta el hospital de Victoria el viernes pasado. Ambos dirigentes fueron vinculados al ataque a camiones en Ercilla y formalizados este lunes.

 

Foto que se publicó de Mauricio Quintriqueo

En el intertanto, el domingo se realizó el masivo funeral del comunero mapuche Mauricio Quintriqueo, quien falleció el miércoles en el fundo Nilpe, en Galvarino, arrollado por un tractor que maniobraba José Cañete, un peón del sitio, que está en pleno proceso de reivindicación territorial. Un centenar de familiares y amigos del comunero acompañaron la despedida y el werkén Enrique Llanquileo afirmó que a pesar de su dolor se sentían “fortalecidos” y tenían “más fuerza para seguir luchando por su territorio”.

El werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, señaló que estos hechos “van a traer muchas repercusiones” y anticipó “un levantamiento generalizado de las comunidades”. En conversación con Radio Universidad de Chile sostuvo que el Estado no ha tomado en consideración sus demandas, por lo que “la situación va a continuar”.

“Es una reacción que están extendiendo las comunidades mapuche frente a la política nula de compromiso y devolución territorial”, afirmó y añadió que todo esto se traduce en un levantamiento. “Aquí los mapuche no quisiéramos estar en esta situación, pero es el Estado el que ha obligado, porque no toma en consideración las demandas mapuche. Aquí cuando las comunidades se movilizan es por restitución de tierras y los distintos gobiernos cuando vienen nos hablan del desarrollo, del emprendimiento, de la pobreza, de la delincuencia”, puntualizó.

Además, este fin de semana, en Arauco, se vivieron enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros, que terminaron con varios uniformados heridos y con lesiones de diversa consideración. Entre ellos, el oficial Luis Lemún, quien incluso debió ser trasladado al Hospital Institucional por las graves heridas que afectaron a sus ojos y pulmones, hechos que gatillaron un refuerzo de contingente y la visita de la autoridad.

El Carabinero recibió perdigones en su rostro

Por su parte el Intendente de la Novena Región, Francisco Huenchumilla, también condenó la violencia pero fue crítico con la actual institucionalidad, apuntando a la responsabilidad de la Conadi, por la lentitud en la entrega de tierras y afirmó que la Corporación está “agotada y cooptada políticamente por lo que se requiere una reingeniería”.

“La Conadi cumplió su ciclo, no está a la altura de los desafíos que hoy se esperan, porque fue creada para tener un desarrollo tranquilo, no fue creada para enfrentar problemas políticos. Esto hace más de 20años. La situación ha cambiado, el escenario es distinto y los problemas son eminentemente políticos”, afirmó el Intendente en conversación con medios nacionales este lunes.

Sin embargo desde las comunidades acusan una despreocupación que va “más allá” y que tiene orígenes políticos. La Consejera de la Conadi, Ana Llao, afirmó que es el Estado en su totalidad el que tiene que entregar respuestas y afirmó que “No podemos responsabilizar solamente a un solo instrumento que es la Conadi” y llamó al Ejecutivo y al legislativo a incorporar la temática de los pueblos indígenas, la que afirmó “tiene que ser discusión de país, de Estado”.

Así, en medio de esta tensión se siguen produciendo incidentes y ya se convoca para este miércoles en Concepción una “Marcha por la desmilitarización del Wall Mapu”.

 

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...