jueves, septiembre 21, 2023

Jornadas sobre neo-extractivismo e interculturalidad en La Araucanía / 18 al 24 de marzo

18 al 24 de marzo / A continuación, descripción de sus bloques, iniciativa que se enmarca en un proyecto académico y un convenio entre la Universidad Católica de Temuco y la Universidad Friedrich Shiller de Jena, Alemania

Espacio que analizará la relación existente entre el universalismo de los Derechos Humanos, las lógicas de reconocimiento, el multiculturalismo y la política de resistencia de los pueblos originarios.

El enorme debate sobre el modelo de desarrollo en Chile, la crisis y fisuras del neoliberalismo, la colusión y la formación de grupos oligopólicos, el endeudamiento, el crédito y el sistema financiero, etc., dan forma a preguntas sobre la cuestión del capitalismo como una temática central para entender el contexto continental, nacional y local.

Instancia a través de la cual se expone a la comunidad diversas investigaciones realizadas en distintos contextos territoriales en el sur de Chile, los que cuentan -desde sus inicios- con el factor común de introducción de los modelos extractivos en distintas industrias tales como: salmonera, forestal y energética.

A través de este seminario, distintos expositores e investigadores vinculados al tema del neoextractivismo en la región de La Araucanía se reúnen considerando los actuales conflictos socio-ecológicos acontecidos durante los últimos cinco años en torno a sus experiencias desarrollando esta problemática tanto en la región de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Finalmente, se presentarán los avances de dos investigaciones sobre la industria maderera en la actualidad, estudios respaldados y contenidos en el proyecto de cooperación internacional.

Encuentro desarrollado con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunal de la Ilustre Municipalidad de Galvarino con el objetivo de conocer más directamente la realidad del extractivismo maderero en espacios locales y empíricos, a la vez que se pretende entregar a la comunidad algunos antecedentes sobre la cadena global donde finaliza el proceso de facturación de los recursos forestales extraídos en el territorio local y del conflicto que ha producido la penetración de la industria forestal en el Wallmapu. Se espera participación de actores locales, comunidades, organizaciones e instituciones sociales.

Acceder a continuación a programa completo – formato PDF

PROGRAMA DE “JORNADAS DE NEO-EXTRACTIVISMO E INTERCULTURALIDAD EN LA ARAUCANÍA”

programa jornadas neoextractivismo araucania

extractivismo

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...