En diversos lugares se sigue abriendo el Trafkintu en este ciclo de Pewü, tiempos de brotes. Este 27 de septiembre se realizará uno en la zona Lafkenche de Tirúa. Asimismo, el 1° de octubre, se realizará otro en Cañicú, territorio pewenche del Alto Bio Bio. También, el 12 de octubre se realizará uno en Makewe y el 20 de octubre se ha señalado a Rulo, entre varios otros que se asoman.
Asimismo, este 24 y 25 de septiembre se realizará el encuentro denominado “Economías y Soberanías Territoriales” en Panguipulli, que ha convocado a representaciones de diversas organizaciones que abordan estas temáticas.
El Trafkintu en tiempos de Pewü
Continúa fluyendo El Trafkintü, institucionalidad ancestral que progresivamente se ha venido recuperando y que hace referencia a una tradición propia de la cultura ancestral mapuche, la cual se realiza entre diferentes territorios con el fin de intercambiar especies y saberes, la que se realiza bajo ciertos principios, valores y protocolos, que no es posible situarlo en el saber popular del “trueke” como a veces equivocadamente sucede.
El Trafkintu, en términos generales, es un proceso de intercambio de productos, de conocimientos, de saberes entre integrantes de diversos territorios. En el intercambio se produce una nivelación de sus mutuas expectativas, poniéndose de acuerdo en las especies a intercambiar. Lo común es que cada comunidad hace trafkintu con las ventajas comparativas que tiene. Así la economía comunitaria, tiende a complementarse con aportes de otras economías locales.
Comúnmente a los trafkintu, se pide llevar semillas criollas, nativas, plantas y especies nativas libres de agrotóxicos, junto a productos elaborados por las propias manos, ya sea arte, oficio o producto alimenticio.
El Trafkintu vuelve a recobrar más fuerza en este nuevo ciclo de la naturaleza, tiempos de Pewü, ‘tiempo de brotes’, ‘tiempo de florecimientos’, es la que de alguna forma se traduce en occidente con la PRIMAVERA, donde además se cataloga como tiempo de reencuentros, de acuerdos de trabajo, entre otras características.
Dentro del Trafkintún está el nutram, la conversación y las presentaciones. El Trafkimún que es el momento en que las comunidades comparten sus conocimiento, su Rakizuam (Pensamiento) que involucra diversos aspectos como por ejemplo la memoria del territorio, es decir las experiencias que han sido tanto favorables como adversas y se termina siempre con el Ngulam, es decir con los sabios consejos en la solución de sus problemas en el futuro.
El Ngenpin, Armando Marileo, caracteriza los 4 ciclos de la naturaleza (We Tripantü: Pukem, Pewü, Walüng, Rimü), y en el caso del Pewü lo describe de la siguiente forma: “El Pewü (tiempo de brotes), es el segundo ciclo, y se inicia en agosto para finalizar en octubre. Por tanto en ésta latitud la primavera se da inicio en el mes de agosto, tiempo en que la naturaleza comienza sus primeros brotes, no obstante el momento del mayor apogeo o plenitud de las energías y de la primavera será en el mes de septiembre, es decir, en éste mes se concentrará la mayor cantidad de energías emergentes donde los árboles principalmente estarán listas para florecer y las hojas a brotar; pero también ocurrirá alteraciones y desordenes en las personas al existir tantas fuerzas en acción (…) Esta segunda etapa finaliza a fines de octubre. Sin embargo después del 18 al 24 de septiembre los niveles de emergencias de las energías cesarán progresivamente para ir declinando y concluir en diciembre”.
Trafkintu de mar a cordillera
En la localidad costera, territorio Lafkenche de Tirúa, al sur de la Región del Bio Bio, se realizará este 27 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, un Trafkintu que se realizará en la cancha de Nguillatuwe de la Comunidad Millanao Ancaten del puente tierra y que es organizado por la Red de Mujeres de Tirúa, donde acudirán también guardadoras de semillas de otros territorios.
En el territorio Pewenche del Alto Bio Bio, está la invitación al primer Trafkintu en el Lof Mapu de Kawelluko – Cauñicu (Cañicú) este 1 de octubre, denominado “Rescatando y movilizando nuestras semillas” – “Kümelkalean – Küme mogen niam”, extendiéndose la siguiente invitación a las redes de semillas, guardadoras y productoras: “El Lof Kawelluko, tiene el agrado de invitar a ud. Al Trafkintu, cuyo objetivo es resguardar y movilizar nuestras semillas libres y sanas, para aportar al Küme Mogen y Küme Felen en las familias de Kawelluko y del Wallmapu. Puede traer semillas sanas, plantas, lawen, ixofill, entre otras”. La actividad se realizará en la sede del Lof, a partir de las 09 de la mañana, solicitándonse traer rokin para compartir.
Del mismo modo, el en territorio de Makewe, comuna de Padre Las Casas, la agrupación Mapuche Makewe Kvmün se encuentra organizando un nuevo Trafkintu en dicho Lof Mapu para este 12 de octubre. Lo mismo en el territorio de Rulo, comuna de Nueva Imperial, para el 20 de octubre, organizado por la Red de Semillas Libres – Wallmapu.
Economías y soberanías territoriales
Ana Epulef, una de las impulsoras de la Red de Feria Walüng de Curarrehue, que es parte de la Red de Ferias y Mercados con Identidad, ha señalado en diversas ocasiones que se hace fundamental la promoción de prácticas que tengan como base el respeto, la biodiversidad y la soberanía alimentaria, cuya Red también tiene como propósito el fomentar una educación, en todos los ámbitos, en todas las escalas, que forje ese respeto entre las personas, con la naturaleza y el desarrollo propio en base a identidad y pertenencia.
Cabe consignar que este los días 24 y 25 de septiembre se realizará el encuentro denominado “Economías y Soberanías Territoriales” en Panguipulli, que ha convocado a representaciones de diversas organizaciones que abordan estas temáticas y que es convocado por El Parlamento Mapuche de Koz Koz, La Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli y el Movimiento por la Defensa y Recuperación de los Territorios macro zona centro sur, quienes se reunirán en el espacio Trafkintuwe en la localidad.
En la ocasión, se conocerán importantes experiencias relacionadas con procesos organizacionales que han sostenido economías locales, intercambios, circuitos y redes, bajo principios y valores del buen vivir (Kume mogen) y el interés colectivo, donde también se abrirá un diálogo activo y participativo para el desarrollo de ideas y propuestas, tendiente a fortalecer iniciativas de comercio e intercambio entre distintos territorios de Wallmapu. De esta convergencia se potenciarán criterios y prácticas sobre autonomías y soberanías locales para seguir entretejiendo en el futuro próximo entre diversos territorios.
El Plurinacional Movimiento por la Defensa y Recuperación de las Aguas y la Vida, en su asamblea anual realizada el 23 de abril del presente 2016 en Temuco, sostuvo que la existencia de prácticas de economía locales en los territorios, prácticas de economía popular, de creatividad pero también prácticas ancestrales de tradición campesina y mapuche en los distintos territorios (costa, valle y cordillera), han estado invisibilizadas y marginalizadas por las lógicas que ha instalado la institución, para quien, su funcionamiento de economía impuesta está al servicio de los megaproyectos, de la macroeconomía de los grandes circuitos de inversión, de los negocios de Chile con transnacionales, bajo esa lógica se ha creado la institucionalidad, dándole la espalda y haciendo desaparecer las prácticas económicas locales propias de los territorios. “Peligran de extinguirse las prácticas que son esenciales a la vida como el cuidado de las semillas pero también las prácticas de trabajo, otras formas de consumo, otras formas de hacer mercado, otras formas de hacer comunicación local en los territorios, otras formas de educación popular que movilizan saber en lo económico”, señala el Movimiento en uno de sus documentos de trabajo.
Asimismo, se desprende como parte de los propósitos organizacionales, lo siguiente: a) Avanzar hacia una institucionalidad que se rija por las necesidades, realidades y demandas de los territorios, rompiendo la planificación centralista; b) Levantar y fortalecer modos cooperativos y asociatividad campo-ciudad; c) Levantar redes e identificar aliados y mercados; d) Activar circuitos económicos propios y justos; e) Integrar la intergeneracionalidad en las organizaciones (incluir en la toma de decisiones a todos los actores sin exclusión de niñas-os y adultos mayores); f) Promover el cooperativismo en los territorios, tanto en las ciudades como en el campo. Ejemplo de ello son los huertos urbanos y la ocupación de espacios públicos para arborizar y sembrar; g) Generar instancias que apunten a rehabilitar la comunicación social dañada por el capitalismo, articulando encuentros y círculos de escucha; Activar vínculos directos entre productores y consumidores, construyendo circuitos económicos con otras racionalidades y estableciendo alianzas estratégicas en el intercambio de productos locales (Ej: Intercambio de lanas del sur con aceitunas de Huasco); Hacerse cargo de la Plurinacionalidad, levantando instancias propias que la reconozcan y trabajen conjuntamente de forma descentralizada, entre otras materias.
a.s/ mapuexpress