jueves, septiembre 21, 2023

Afi winka Jouannet: Se fue una gestión para lo bélico y el extractivismo, no para el desarrollo social

Jouannet se fue pidiendo más dineros para razones bélicas en la Araucanía, con una gestión que en nada aportó al desarrollo social de los territorios, es más, hipotecó el futuro de una región.

jouannet

Como parte activa de la gestión del ahora ex intendente de la Araucanía, fue la destinación de miles de millones de pesos para fines bélicos y una mayor dotación de policía militarizada en amplias zonas de la Región, sin embargo, diversos sectores, a pesar que por ley se estipula, no pudieron acceder a que se les consideren sus derechos a un desarrollo social, como ocurrió con el ADI – budi, donde Jouannet fue un obstáculo y que consta en diversa documentación emitida del Ministerio de Desarrollo Social.

Durante el 2015 y 2016 se aumentó considerablemente la destinación de recursos para unidades represivas en la Araucanía. No suficiente con ello, el Intendente se fue solicitando $3.500 millones para la compra de mayor dotación de vehículos policiales: 35 camionetas 4×4, 22 furgones 4×4, 5 furgones normales, 15 radiopatrullas y una camioneta, a pesar de que recientemente se había implementado una nueva dotación de vehículos 4 x 4 para zonas rurales, en una región que se ha caracterizado por graves actos de represión, desproporción y abuso policial por parte de Fuerzas Especiales y GOPE, donde la mayor “inversión” fue para razones bélicas.

Jouannet se fue con el río Toltén contaminado, con actos inoficiosos que no priorizaron las gestiones para sacar los vagones de tren de carga de productos químicos de la celulosa Arauco y que cayeron en el puente de Pitrufquén, generado un amplio repudio de poblaciones locales que han visto como se contaminaron las aguas.

Con una abierta política a favor de los intereses forestales y del desarrollo energético, no consideró los debacles de la industria y menos, los peligros que enfrentan las últimas fuentes de reservas naturales ni menos derechos humanos de la población.

En la Región de la Araucanía se ha vivido una retórica inquietante por parte del ex Intendente Jouannet, desconociendo la existencia del Pueblo Mapuche, sino, situándola como parte de una diversidad cultural (sub cultura) que es parte de la “Nación Chilena”, con dichos que han sido catalogados de racistas y neocoloniales, sin que desde el gobierno central se haya aclarado si se traba o no de una posición oficial de su política.

La nueva administración que asume oficialmente el Gobierno Regional, debe comprometerse públicamente a defender los derechos humanos sin discriminación alguna. Todos los que han sido designados hoy, desde los cargos ejecutivos, deben tener en cuenta sus obligaciones, principalmente en lo que respecta al cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos.

INFORMACIÓN RELACIONADA 

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...