jueves, septiembre 21, 2023

Video animado: Doña Ubenza de Chacho Echenique

https://www.youtube.com/watch?v=kEhdZ1xd3Fc

Ofrendo este trabajo al público en general pero en especial a los mas chiquititos en nombre de los pueblos ancestrales». Mariana Carrizo

Doña Ubenza, es la canción con la que se iza la bandera de la mujer originaria.

La coplera e intérprete Mariana Carrizo presenta el videoclip “Doña Ubenza”, tema del cantautor Chacho Echenique, realizado por EL Birque animaciones – www.elbirque.com , bajo la dirección de Juan Manuel Costa y la animación de Agustín Touriño.

Cuenta Mariana “Doña Ubenza vive en todas las mujeres de esta tierra. Era una mujer de la puna de salteña; pastora, hilandera, tejedora, trabajadora de la sal, lavandera entre otros oficios que desempeñaba para criar a sus hijo. Lavaba la ropa en las vertientes, en los pocitos de agua de deshielo, mientras alegre iba cantando coplas que cortaban el frío y la dureza de la suerte de su raza.”

Dice Chacho Echenique, el autor de este tema, que cuando era niño su madre fue maestra de escuela y Doña Ubenza cuidaba de él “Nunca más vi una sonrisa tan bonita como la de ella. Era rebosante, tan blanca e inmensa como los salares que estaban a nuestros pies”

Mariana Carrizo interpreta «Doña Ubenza» – L y M de Chacho Echenique. CD- Coplas de Sangre
con el acompañamiento musical de Chumpy Cardozo en guitarra-
Charango: Omar Herrera – Bajo: Juanjo Velasquez – Bandoneon: Clavito Riera –
Percusión Alejandro Tula –
Vientos Andinos:
Erke y Toyos: Chino Carrillo
Zampoñas: Daniel D’Amico

MARIANA CARRIZO
Cantante natural de la Copla Popular .

Nacida en el departamento de San Carlos, Valles Calchaquíes provincia de Salta, Argentina.
Desde niña se destacó interpretando las melodías autóctonas, anónimas, populares e improvisadas de su lugar.
Realiza su presentación primera en público a los 8 años de edad en el primer festival del Poncho en la localidad de Molinos, de Salta, luego en la escuelita donde concurría y cualquier acontecimiento popular que le fuera posible.

Desde entonces ha recorrido largos caminos llevando el canto y la cultura de Salta y todo el Noroeste Argentino a través del Canto de la Copla convirtiéndose en referente de identidad genuina para los jóvenes que se inician en el folclore y en sus sueños.

Asimismo una ferviente luchadora por la preservación y revalorización del Canto Ancestral de la Copla y todo lo que a esa expresión cultural refiere.
Coplera, Cantante, recopiladora, poeta, improvisadora, productora, son algunas de las cualidades que describen a la artista Calchaquí de Salta, Argentina.

YO SOY HIJA DE LA LUNA
NACIDA DEL RAYO´EL SOL
HECHA CON MUCHAS ESTRELLAS
MUJER DE MUCHO VALOR.

Para más información, pincha AQUÍ

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...