Con el conflicto que involucra los intereses de terratenientes y empresas industriales extractivistas (petroleras y mineras) en los territorios ancestrales del Pueblo Mapuche de Puelmapu en lo que se conoce como Patagonia Argentina, viene instalándose desde el Gobierno de Macri una cruzada mediática racista tendiente a desviar y deslegitimar las causas del Pueblo Mapuche en cuanto a sus derechos, pretendiendo montar a grupos y supuestos planes “insurgentes” construyendo así el enemigo interno bajo un propósito de establecer formas de un estado de excepción que permita una intervención más activa para los mecanismos de control, militarización y represión y tapar las sistemáticas violaciones de derechos humanos que se están cometiendo.
A continuación, compartimos breve nota de Argentina Indymedia y luego el acceso a varios documentos de reacción frente al informe del gobierno argentino sobre la denominada RAM y su instrumentalización para amplios fines represivos.
“Comando unificado” e informe sobre la RAM: “Mezcla, confunde, que algo quedará”
El gobierno nacional dio la última semana del 2017 un nuevo paso hacia el establecimiento de un estado de excepción en la Argentina. El miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizó el lanzamiento de un “comando unificado” con provincias patagónicas para tratar la supuesta “lucha insurreccional” en el sur del país. Para justificar este grotesco, presentaron un informe sobre la Resistencia Ancestral Mapuche. “El extenso informe –pésimamente escrito— no ahorra en inexactitudes, datos incomprobables y prejuicios. Pero, sobre todo, insiste casi metódicamente en vincular premisas desconectadas y falaces para arribar a conclusiones frágiles desde la lógica formal, inconcebibles desde la ética y violentas desde el prejuicio”, señaló Francisco Godinez Galay del Centro de Producciones Radiofónicas, CEPPAS, quien además denunció el hostigamiento a medios alternativos en el citado escrito.
“El mecanismo del ‘miente, miente, que algo quedará’ está probado. Lo que una voz autorizada y masiva publique, es difícil contrarrestar con efectividad en su desmentida. Hoy, los mecanismos de la posverdad parecen actualizar esta máxima goebbeliana por una sutil ‘mezcla, confunde, que algo quedará’”, planteó Godinez Galay.
Por su parte, la Federación Anarquista de Rosario (FAR) difundió hoy un comunicado firmado conjuntamente con decenas de organizaciones de todo el país denunciando que en el informe de referencia “se vinculan 96 causas judiciales desde el año 2010 en adelante, todas abiertas o incluso cerradas por falta de mérito, y diversas movilizaciones populares y actividades públicas, como si se desarrollasen en el marco de acción de un mismo grupo llamado RAM; mezclando confusamente organizaciones políticas anarquistas y medios alternativos de comunicación”.
“El Estado, nuevamente, intenta demonizar y dividir a diversos movimientos populares, con el objetivo de crear un enemigo interno, un chivo expiatorio que justifique el vertiginoso aumento de la represión a la protesta social ante las permanentes medidas antipopulares que lleva adelante. Intentan instalar que criticar y organizarse frente a los asesinatos injustos que ellos mismos cometieron fuera, en sí mismo, un acto delictivo”, plantearon las organizaciones en el comunicado.
VER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
- Informe del gobierno sobre la RAM. Mezcla, confunde, que algo quedará | por Francisco Godinez Galay-CEPPAS
- Comunicado ante el Informe titulado “RAM”: Terrorista es el Estado | Suscrita por diversas organizaciones
- Bullrich lanzó «comando unificado» con provincias patagónicas por la RAM | por Ambito.com
–
VER INFORMACIÓN RELACIONADA
–
- La política indígena de Macri es asesinar mapuches
- ¿Y dónde está Rafael Nahuel?
- Publicación en Brasil da cuenta de la política represiva en Argentina contra el Pueblo Nación Mapuche
- Argentina y el plan sistemático antimapuche
- Asesinato en Bariloche de Rafael Nahuel: “Fue una cacería, un fusilamiento por la espalda”
- Diversas organizaciones desde Chile (Ngulumapu) reaccionan frente a represión y asesinato en Bariloche, Puelmapu, Argentina
- Prefectura Naval asesinó a un mapuche en desalojo cerca de Bariloche
- IIRSA – COSIPLAN: algunos apuntes sobre el ordenamiento extractivo del territorio en América Latina
- Joseph Lewis, el peligro de que se concreten sus negociados en la Patagonia
- Alerta – Wallmapu: Comunicaciones Mapuche ante gravísimos hechos de violencia-estatal empresarial
- Rechazo al Tratado de Libre Comercio entre Gobiernos de Chile y Argentina
- A pesar de “tormentas” y “huracanes” movimiento mapuche no deja de crecer
- Organizaciones en Chile y Argentina denuncian escalada represiva contra el Pueblo Mapuche
- Amplio rechazo mapuche al actuar represivo del gobierno argentino
- Qué hay detrás de la campaña antimapuche en Argentina: extractivismo, medios y un genocidio que no termina
- El movimiento indígena toma sus posiciones ante el gobierno de Macri
- Represores, genocidas y amantes del extractivismo neoliberal se reúnen en Chile
- Ministro de Educación de Macri venera campaña genocida a Pueblos Indígenas
- Argentina y Macri: Un gabinete extractivo