jueves, septiembre 21, 2023

Sindicatos advierten: “Si los empresarios atacan con videítos, los trabajadores respondemos con paralización”

En la sede de la Confederación de Trabajadores del Cobre se dieron cita los sindicatos de las principales ramas productivas del país, anunciando que mañana paralizarán faenas en todo Chile en protesta por el rumbo de la reforma laboral. A la instancia asistió la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa (PC), quien señaló que la multisindical votó el viernes por apoyar esta movilización.

 

Pedro Riquelme, vocero de la Unión Portuaria, explicó que habrá una jornada de movilización de los principales puertos del país, faenas forestales y trabajadores del cobre en torno a la reforma laboral. Riquelme señaló que, si bien valoran ciertos aspectos de la reforma, esta ”no satisface las necesidades de los trabajadores del país y el desequilibrio que hay. No nos acercamos a cambiar la tremenda brecha en los ingresos de las personas. Estamos dispuestos a mejorarlo”

 Gráfico en mano el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Manuel Ahumada (PC) relacionó los escándalos de corrupción y financiamiento de la política con el empobrecimiento de los trabajadores: “En el año 73 los trabajadores teníamos una participación en el PIB sobre el 60% y en la actualidad ha caído a un 38,4%. Eso quiere decir que los salarios de los trabajadores se han traspasado a las utilidades de las grandes empresas, generando esa influencia del dinero en todo el espectro nacional. Con el fortalecimiento del movimiento sindical se da vuelta la tortilla”.

 

Desde la CUT, Bárbara Figueroa aprovechó de referirse a las negociaciones en de la tramitación legislativa de la reforma, justo cuando el gobierno puso como fecha límite el 31 de agosto: “insistiremos en que se eliminen los pactos de adaptabilidad y una redacción más fina de los servicios mínimos. También en que el derecho a negociar de las federaciones y confederaciones sea con todas las de la ley y el tema del piso, donde el Ejecutivo no acogió ninguna de nuestras indicaciones, ni siquiera la de incorporar el IPC al piso mínimo, algo absolutamente lógico”.  No se refirió, sin embargo, a la exclusión de la negociación por rama,  el ítem más solicitado por los trabajadores portuarios al presentar ante la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados.

 

“Las indicaciones que ha hecho el Ejecutivo son insuficientes y, por lo tanto, si los empresarios atacan con videítos, nosotros respondemos con paralización. Mañana no va a ser un día normal, cerró Manuel Ahumada en señal de advertencia frente a la reciente campaña de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

 

+FOTOS Y AUDIOS DISPONIBLES PARA DESCARGA:  http://bit.ly/1F7FmUp

 

 

Prensa Izquierda Libertaria

 

 

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Nguillatuwe de Kiñelmapu Ketroco y Rucahue manifiestan amplio rechazo al proyecto de alta tensión «Entre Ríos Pichirropulli»

El día de hoy, en la Gobernación de Temuco, Longkos, Machi, autoridades tradicionales Mapuche del territorio y representantes de 14 comunidades Mapuche, convocadas por...

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...