martes, marzo 21, 2023
Inicio Artículos

Artículos

La historia silenciada: Cuando España reconoció la independencia mapuche

El 6 de enero de 1641, la corona española firmó el Pacto de Quillín, por el cual acordó la paz con los mapuches, a...

Opinión: ¿Qué cuidan las mujeres originarias? La necesidad de abordar los cuidados comunitarios desde los territorios

La pandemia ocasionada por el COVID-19 saco a la luz el carácter multidimensional de la crisis global que hoy enfrentamos, una crisis que es...

Ante la partida de Dominga Neculman, alfarera mapuche reconocida por su pueblo

Nos sumamos de este modo a las diversas voces que recuerdan y destacan a la lamgen Dominga Neculman como una maestra del rag kudaw....

Lafken Winkul Mapu: Entrevista a las lamgen a dos meses de su detención

A poco más de un mes del desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu, las cuatro mujeres mapuche procesadas con prisión preventiva en Bariloche...

Estado de excepción: Entre el reconocimiento y la militarización de Wallmapu

La insistente prolongación del estado de excepción encarna una derrota política signada por el agotamiento de los dispositivos neoliberales de reconocimiento colonial, en contraste...

Argentina: Mujeres mapuche presas por defender su territorio

“No queremos más violencia hacia nuestros hijos/as, por el contrario necesitamos que crezcan libres y felices en el territorio. No queremos más impunidad. Ni...

Reflexionan sobre el tratamiento informativo de los temas mapuche en la prensa

El Manual de buenas prácticas para la difusión mediática de temas mapuche, fue presentado en la Sede ULagos Chiloé, en la oportunidad se llevó...

Campaña internacional destaca la vigencia de las lenguas indígenas

Cada vez que se acerca esta fecha, desde el escenario político, los medios e incluso desde la propia población, se normalizan relatos condescendientes y...

Conmemoración del 12 de octubre de 1492: re-pensarnos y escucharnos desde nuestra propia historia y diversidad

El feriado internacional conocido hasta hace unos años como el Día de la Raza, desde el año 2000 pasó a denominarse Encuentro de dos mundos en...