martes, mayo 30, 2023

Pesqueras han financiado campañas de militantes UDI, RN, DC, PS y PPD

Se señala que Sebastián Piñera, recibió más de 82 millones entre 2009 y 2010. Cabe consignar que durante el periodo del ex mandatario se gestó una Ley de pesca también llamada Ley Longueira que  tuvo acciones de cohecho y corrupción parlamentaria; Dinámicas concretas y prácticas de acumulación en torno a la repartición de las cuotas pesqueras beneficiando a un selecto grupo de familias en el País; Impacto de los principios de zonificación pesquera; Fraccionamiento de las cuotas pesqueras entre sectores pesqueros industriales y artesanales, entre otras características.

Servel dio recientemente a conocer los aportes reservados de empresas pesqueras a campañas políticas, hecho que suma a los escándalos del caso “Corpesca”, que ha involucrado pagos a parlamentarios/as tales como: Marta Isasi, quien habría recibido 25 millones de pesos antes de que la Cámara de Diputados votara la actual Ley de Pesca, acusada por cohecho y delitos tributarios. Otro de los involucrados es el senador por las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, Jaime Orpis, por la presunta emisión de boletas ideológicamente falsas por montos que en total ascenderían a 233 millones de pesos. El parlamentario fue desaforado, en primera instancia, el 14 de enero de 2016, acusado de cuatro delitos: cohecho, fraude al Fisco, delitos tributarios y lavado de activos. Otros políticos que han sido investigados por la Fiscalía son el también senador por de Arica y Parinacota y Tarapacá, Fulvio Rossi, debido a la filtración a fines de 2015 de correos electrónicos que lo vinculan con Corpesca, donde se sugería que Rossi habría estado operando a favor de los intereses de la empresa durante la tramitación de la Ley de Pesca,  y por los posibles pagos para el financiamiento de campañas de Rossi realizados por la empresa pesquera; y el exministro Pablo Longueira, por su eventual responsabilidad en la presunta obtención irregular de dinero para fines políticos.

A continuación, nota de CNN Chile sobre el pago de empresas pesqueras a campañas políticas

Servel reveló los aportes reservados legales de 6 pesqueras a 35 políticos del país entre  2009 y 2013

De acuerdo al informe, los aportes fueron destinados a candidatos de la UDI, RN, el PS, el PPD, y la DC.

Entre las mayores donaciones destaca Jacqueline van Rysselberghe, quien recibió un total de 17 millones de pesos por parte de tres pesqueras durante 2013.

En tanto, Patricio Melero recibió 9 millones de Camanchaca y 5 millones de Pesquera Itata.

En cuanto a la Nueva Mayoría, Hosain Sabag recibió 10 millones de pesos por parte de Itata, mientras que el ex subsecretario de pesca, Raúl Súnico, recibió 8 millones de pesos de Alimentos Marinos, en 2009.

Además, dentro de los 35 políticos hay dos ex candidatos presidenciales: Sebastián Piñera, quien recibió más de 82 millones entre 2009 y 2010, y Evelyn Matthei, quien tuvo un aporte de 7 millones y medio en 2013.

- Advertisment -

Lo Más Reciente

#TodasSomosElisa

Hay diferentes formas de lucha en nuestro pueblo, y estas siempre han convivido, el fraccionamiento solo sirve para que los poderes que nos han...

Encuentro de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar

Mujeres originarias de diversos territorios del sur de Chile volvieron a reencontrarse en la isla de Kalfüko (Calbuco), entre el 24 y 26 de...

Comunicado Público de siete Lof Mapuche: «Nuevas políticas represivas dan rienda suelta a mayores niveles de violencia y persecución»

  A continuación extendemos el siguiente comunicado público con fecha 12 de mayo 2023: A todo el pueblo nación mapuche y sus autoridades tradicionales A todos los...

Organizaciones Kawésqar realizan manifestación en Estrecho de Magallanes por impacto de la Salmonicultura

Por Camila Díaz. Fuente Imagen: Daniel Casado. Un grupo de organizaciones Kawésqar reunió a más de 50 personas en torno a la importancia de la...