martes, marzo 21, 2023

We Aukiñ Zugu, Historia de los Medios de Comunicación Mapuche

Click en el libro para ver o descargar

Un we aukiñ zugú, una nueva voz, recorre el Wallmapu (territorio mapuche). No tan nueva, si se quiere, encuentra sus raíces en los boletines de la resistencia a la dictadura, transita por las convocatorias a las marchas del quinto centenario de la llegada de los españoles en los estudios radiales de Temuco y Santiago, se proyecta a través de las incipientes páginas de Internet de finales de los noventa y se condensa hoy en un puñado de radios, diarios, páginas web y proyectos audiovisuales levantando una voz propia, un propio proyecto comunicacional.

El presente libro no es una historia ni de despojo ni de sangre. Cuando mucho relata algunas persecuciones, tres o cuatro montajes y un par de juicios que se desmoronaron por sí solos. Sí se trata de la historia de una construcción: es el relato de ese puñado de historias que convergen en un solo proyecto, que es el de darle el justo derecho a la comunicación a un pueblo que lo perdió hace poco más de un siglo y que hoy asume que debe no ya reclamarlo, sino construirlo.

Contar la historia de los medios de comunicación mapuche es también contar la historia de la organización, del movimiento político y social mapuche. A ratos, el relato de tal radio o de cual periódico no es más que la excusa para contar de qué manera se estaban organizando los mapuches en esos años, o qué estaba ocurriendo en el territorio que llevó a construir esos medios. Este trabajo cuenta la historia de un camino ya recorrido durante más de treinta años, es la sistematización, el encuentro de todas estas experiencias, contadas por sus protagonistas.

Escrita originalmente como una memoria de título de la carrera de periodismo, por parte de Felipe Gutiérrez, miembro del Colectivo Editorial Mapuexpress. Tres años después fue corregida, actualizada y revisada por el autor y un equipo editorial compuesto por otros comunicadores que ejercen la comunicación mapuche

Ver el libro en PDF

Puntos de Venta:

Santiago:

Editorial Quimantú, Cóndor 1071, Santiago Centro

Temuco: 

Librería Cagten, Arturo Prat 72

Buenos Aires:

Observatorio Petrolero Sur, Talcahuano 256 2°piso CABA

Librería MU, Yrigoyen 1440

Neuquén:

Cooperativa Cae Babylon, Buenos Aires 635

- Advertisment -

Lo Más Reciente

La recuperación del willichedungun de Chiloé, la variante de la lengua mapuche en el archipiélago

Ante la rápida pérdida de lenguas originarias, Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Lenguas Indígenas para promover su fortalecimiento. En Chile, coexisten diversos...

Pilmaiquén: Conflicto con Statkraft llega a Noruega y políticos del país exigen medidas

El periódico Bergens Tidende (BT) publicó que "policías armados dispararon contra manifestantes”, y que los partidos SV y Rødt pidieron explicaciones al Ministro de Comercio e...

Opinión: Un Réquiem por el Pueblo Mapuche

"Solo cabe calificar de vergonzoso el  comportamiento de Gabriel Boric y el Frente Amplio que prefiere perpetrar la injusticia,  entregando a empresas madereras y...

Lamentable partida de Javier Aguas Deumacan, Trabajador Social y dirigente mapuche de la provincia de Osorno

Se comunica el sensible fallecimiento de quien en vida fuera Javier Modesto Aguas Deumacan, fallecido en el día de ayer, a la edad de...