martes, mayo 30, 2023

Agua y conflicto forestal: La histórica marcha mapuche recordada en palabras del dirigente nagche Alfonso Reiman

(((Audio y nota))) Un movimiento Mapuche Nagche se movilizó durante tres días de caminata en el año 2006, transitando más de 120 kilómetros,  denunciando la situación por la que atraviesan los territorios ancestrales con respecto a la escasez hídrica relacionados a los impactos de la industria forestal.

En el presente,  el conflicto por el agua es parte de una agenda pública extendida en diversos lugares de Chile. En efecto, existe un Movimiento, el MAT (movimiento por el agua y los territorios) que ya lleva delante de manera anual la VI movilización cuya articulación se ha distribuido por macro zonas a nivel País: Norte, centro y sur, con una amplia convocatoria en diferentes localidades, teniendo como característica lo plurinacional, en reconocimiento a la coexistencia de los Pueblos en Chile bajo el lema principal #Aguaparalos pueblos, en el sentido de la profunda demanda por la recuperación de este vital elemento como derecho humano para el bien común y colectivo, que en la actualidad se encuentra como mercancía y recurso para el acaparamiento y explotación de intereses privados”.

Asimismo, el MAT ha planteado que otro de los propósitos de estas movilizaciones es poner freno a la imposición de territorios en sacrificio, que ha sido la tónica de políticas impuestas desde grupos de poder político y económico que son parte del modelo neoliberal extractivista que ha saqueado al País, incluyendo la depredación de la naturaleza y el acaparamiento empresarial de bienes colectivos, levantándose frente a esta realidad diversas propuestas y demandas por parte de este movimiento.

En la Araucanía diversas formas de movilización en un plano intercultural se vienen sosteniendo desde el año 2010. Previo a esto, el Movimiento Mapuche en el marco de los conflictos con empresas forestales, daba cuenta sobre la realidad que viven diversas familias y comunidades mapuche a causa de los impactos del modelo industrial y la escasez hídrica generada.

En el año 2005 La identidad territorial Nagche de zonas territoriales como Lumaco, buscaba a través de diversas instancias de diálogo que se establecieran desde los gobiernos de turno soluciones a los graves problemas de agua. En el presente, se estima que hay más de cien mil personas sin agua principalmente durante las temporadas estivales en su mayoría en los lugares de mayor concentración de monocultivos de especies exóticas de pinos y eucaliptus.

La Asociación Mapuche Ñankuchew de Lumaco y comunidades Mapuche, inserta en la Identidad territorial Nag – Che y a su vez miembro de la coordinación de Identidades territoriales (CITEM), convocaron a una marcha publica de los diferentes LOF para elos días 21, 22 y 23 de marzo de 2006 saliendo desde las diferentes comunidades de Lumaco, Purén, Los sauces, Traiguén, Victoria, Ercilla y otras comunas, la que culminó luego de los tres días de caminata en un gran Trawu – Concentración Mapuche el 23 de Marzo en Temuco, llegando a la ciudad unas 500 personas, esto, ante la nula respuesta de las instituciones públicas para resolver sus demandas.

Los reclamos se basaban por los impactos atribuibles a las plantaciones industriales de pino y eucaliptus en Chile, siendo en uno y otro lugar la pérdida de las fuentes hídricas o implicancias a estos, tales como cursos de agua afectados por sedimentación, cambios de caudal, disminución de oxígeno disuelto y contaminación con agroquímicos, entre otras. La sequía es uno de las principales situaciones de denuncia en zonas rurales, lo que se ha relacionado producto de la succión que hacen las plantaciones de pino y eucalipto de empresas como Mininco, Arauco, Cautín y ex Millalemu, entre otros.

Recordando esa histórica marcha un extracto de la entrevista al dirigente Nagche, Alfonso Reiman.

ESCUCHAR AUDIO

 

http://cl.ivoox.com/es/26607370

INFORMACIÓN RELACIONADA

La lucha por el agua en territorio Mapuche (2006)

Chile: La marcha Mapuche por el agua (2006)

Mapuches nagche anuncian marcha por falta de agua en zona de Malleco (2006)

Marcha Mapuche IDENTIDAD NAG – CHE 21 – 22 – 23 DE MARZO DE 2006.

- Advertisment -

Lo Más Reciente

#TodasSomosElisa

Hay diferentes formas de lucha en nuestro pueblo, y estas siempre han convivido, el fraccionamiento solo sirve para que los poderes que nos han...

Encuentro de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar

Mujeres originarias de diversos territorios del sur de Chile volvieron a reencontrarse en la isla de Kalfüko (Calbuco), entre el 24 y 26 de...

Comunicado Público de siete Lof Mapuche: «Nuevas políticas represivas dan rienda suelta a mayores niveles de violencia y persecución»

  A continuación extendemos el siguiente comunicado público con fecha 12 de mayo 2023: A todo el pueblo nación mapuche y sus autoridades tradicionales A todos los...

Organizaciones Kawésqar realizan manifestación en Estrecho de Magallanes por impacto de la Salmonicultura

Por Camila Díaz. Fuente Imagen: Daniel Casado. Un grupo de organizaciones Kawésqar reunió a más de 50 personas en torno a la importancia de la...