martes, marzo 21, 2023

Machi Celestino depone huelga de hambre. Pero sigue protesta de otros Prisioneros Mapuche

Lo que se logró la tarde de este martes sería «un acuerdo solo con el Machi, con INDH como garante». Y se estaría viendo la situación de los otros presos en Huelga de Hambre.


Temuco, 18 de agosto de 2020. (mapuexpress.org). El Machi Celestino Cordova depuso este martes su huelga de hambre que mantenía por más de 100 días en los que exigió visitar su Rehue y cumplir parte de su condena en su comunidad, todo esto acorde a la aplicación del Convenio 169 de la OIT. Respecto a la situación del ayuno que también realizan otros 26 prisioneros mapuche, esta protesta se mantiene.

Lo que se logró la tarde de este martes sería «un acuerdo solo con el Machi, con INDH como garante». Y se estaría viendo la situación de los otros presos en Huelga de Hambre.

Según algunos de los firmantes se habrían logrado mejorías en la situación carcelaria de los actuales prisioneros políticos y en los estatutos que rigen el régimen penitenciario de población indígena.

Según un escrito firmado solo por el Subsecretario de Justicia del régimen de Piñera, Sebastián Valenzuela Aguero, «Tras su decisión de deponer la huelga de hambre, el Machi Celestino Cordova pemanecerá en el hospital intercultural de Nueva Imperial hasta su plena Recuperación(…). Recuperada su salud el machi puede ser trasladado a un Centro de Educación y Trabajo, para lo cual debe postular (…). Una vez en el CET se autorozará una salida al Rewe. Dicha salida podrá extenderse hasta por un máximo de 30 horas y se sujetará a las condiciones impuestas por las autoridades sanitarias y penitenciarias», dice el punto 1, 2y 3 del documento.

A la firma de este acuerdo asistieron Jan Jarab y Paula Berruti de la ACNUDH; el director nacional del INDH, Sergio Micco; el vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, y el Dr. Enrique Morales, del Departamento de Derechos Humanos de Colmed..


Este es el acuerdo difundido por el gobierno y el INDH 18 agosto 2020


- Advertisment -

Lo Más Reciente

La recuperación del willichedungun de Chiloé, la variante de la lengua mapuche en el archipiélago

Ante la rápida pérdida de lenguas originarias, Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Lenguas Indígenas para promover su fortalecimiento. En Chile, coexisten diversos...

Pilmaiquén: Conflicto con Statkraft llega a Noruega y políticos del país exigen medidas

El periódico Bergens Tidende (BT) publicó que "policías armados dispararon contra manifestantes”, y que los partidos SV y Rødt pidieron explicaciones al Ministro de Comercio e...

Opinión: Un Réquiem por el Pueblo Mapuche

"Solo cabe calificar de vergonzoso el  comportamiento de Gabriel Boric y el Frente Amplio que prefiere perpetrar la injusticia,  entregando a empresas madereras y...

Lamentable partida de Javier Aguas Deumacan, Trabajador Social y dirigente mapuche de la provincia de Osorno

Se comunica el sensible fallecimiento de quien en vida fuera Javier Modesto Aguas Deumacan, fallecido en el día de ayer, a la edad de...