jueves, junio 1, 2023

Coordinadora Willi lafken weychan definió representantes para defender derechos ante el CRUBC Los Lagos

El día sábado 03/12/2022, se sostuvo un histórico encuentro de Comunidades Mapuche Williche de la Buta Willi Mapu, el Buta Chafun realizado por la Coordinadora Willi lafken weychan, que tuvo como Ngen Ruka a la Comunidad Indígena Pepiukelen de Pargua, la presencia masiva de representantes de distintos territorios, Carretera Austral, territorio kunko, San Juan de la Costa, Osorno, Rio negro, Meli Pulli (Pto. Montt), Maullín, Calbuco, Quellon, Queilen, Ancud.

Con una hermoso Ezku (ceremonia sagrada) que realizó la Machi Patricia Imio Camiao la que estuvo llena de emoción dónde agradecimos, pedimos, y adquirimos un compromiso con nuestra Ñuke Mapu para protegerla en todo el territorio de las Grandes tierras del sur, dando inicio de esta manera a este encuentro.

De manera tradicional y como lo hacían nuestros antiguos Longkos y Kacike y de forma unánime el encuentros definió Meli (4) representantes para defender los derechos de las Comunidades Mapuche Williche de la Región de los Lagos en la Comisión Regional de Uso del Borde Costero CRUBC, Félix Chiguay del lof folill Trinkao de Quellon, Rosa Neipan del Lof Histórico de Weketrumao de Quellon, Francisco Vera del Lof Pepiukelen de Pargua y Jaime Velásquez del Lof Kechalen de Queilen, quienes fueron designados por la asamblea de este Buta Tragun para defender los derechos de las comunidades que hoy están en procesos de solicitudes de ECMPO en esta instancia de política winka.

Y el segundo tema fue la carretera eléctrica y sus alcanses en los territorios, se habló del peligro que estos proyectos de invasión, destrucción y saqueo que generara estás inversiones energéticas en el territorio de la Buta Willi Mapu, se habló de la necesidad de aunar esfuerzos, unidad y responsabilidad ante estos hechos, la protección de los territorios frágiles como el Mawiza Piwchen en la Buta Wapi Chilwe sus turberas y la importancia de estas para la conservación del vital elemento el ko (agua) para la vida sin escepcion (Itrofill Mongen). Las comunidades y organizaciones Mapuche se comprometieron a retomar el feyentun (espiritualidad), con la seriedad, respeto que merece las ceremonias sagradas para nuestro pueblo Williche y continuar con los Chafun para intercambiar y consensuar nuestro rakizuan ta kimun Mapuche (conocimiento y sabiduría de la gente de la tierra) la diversidad cultural del pueblo de la Buta Willi Mapu, también representantes del Lof llankakura de Río Negro plantearon la necesidad de que las comunidades pongan ojo a la introducción de especies frutícolas exóticas (que son de otros países) en nuestros territorios por el daño y reemplazo que estás pueden y están ya ocasionando en algunos territorios con nuestros frutos propios del territorio. Se acordó en la asamblea que el próximo Buta Chafun se realizará en territorio Kunko Llankakura Kuri lelfu (Rio Negro) el 7 de enero 2023.

- Advertisment -

Lo Más Reciente

#TodasSomosElisa

Hay diferentes formas de lucha en nuestro pueblo, y estas siempre han convivido, el fraccionamiento solo sirve para que los poderes que nos han...

Encuentro de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar

Mujeres originarias de diversos territorios del sur de Chile volvieron a reencontrarse en la isla de Kalfüko (Calbuco), entre el 24 y 26 de...

Comunicado Público de siete Lof Mapuche: «Nuevas políticas represivas dan rienda suelta a mayores niveles de violencia y persecución»

  A continuación extendemos el siguiente comunicado público con fecha 12 de mayo 2023: A todo el pueblo nación mapuche y sus autoridades tradicionales A todos los...

Organizaciones Kawésqar realizan manifestación en Estrecho de Magallanes por impacto de la Salmonicultura

Por Camila Díaz. Fuente Imagen: Daniel Casado. Un grupo de organizaciones Kawésqar reunió a más de 50 personas en torno a la importancia de la...