martes, marzo 21, 2023

Comunidad Mapuche de Collipulli se pronuncia por viciada consulta y exige derogación decretos 66, 40 y 124

A la opinión pública Nacional e Internacional y a nuestro Pueblo Nación Mapuche. En relación a la Consulta Indígena, en la ciudad de Collipulli; La Comunidad Mapuche Mallekoche del Lof Mariluan; señala que:

 

Kiñe: Nos parece un Grave atropello y ofensa a nuestro Pueblo Mapuche que este gobierno este impulsando una Consulta Indígena que restringe un instrumento mandante de nivel internacional como es el Convenio 169, atentando contra nuestro derecho de estar informado y más aún, dicha Consulta no tiene ningún carácter vinculatorio.

 

Epu: Consideramos que es imperativo que la Presidenta Michelle Bachelet detenga este acto de mala fe y de imposición, regulado por el Decreto Nº 66. Como así mismo sea derogado tanto el  Decreto 124 y el 66, dado que no cumplen con los estándares internacionales como el Convenio 169 reconocido y ratificado por el Estado de Chile.

 

Qüla: Nos parece insultante que por medio de esta Consulta Indígena se busque la subordinación de nuestro Pueblo Mapuche, continuando con la aplicación de prácticas colonialista. Debido que la creación de un Ministerio de Asuntos Indígena y un Consejo de Pueblos Indígenas, no es más que una formula de limitar nuestros derechos a la libre determinación e incentivando aún más el clientelismo hacia las instituciones del Estado Chileno.

 

Meli: En vista de lo expuesto, nuestra Comunidad Mapuche, no se hará participe de esta Consulta Indígena en la ciudad de Collipulli, el día martes 9 de septiembre de 2014, Por lo que hacemos un llamado a nuestro Pueblo Mapuche a no avalar con su participación estas ofensas que busca mutilar nuestro derecho a la libre determinación.

 

Comunidad Mapuche Mallekoche, Lof Mariluan.

 

Libertad a los presos Políticos Mapuches

Libertad al Machi Celestino Cordova.

 

Amulepe taiñ Weychan

 

Wallmapu – 8 de Agosto de 2014.

- Advertisment -

Lo Más Reciente

La recuperación del willichedungun de Chiloé, la variante de la lengua mapuche en el archipiélago

Ante la rápida pérdida de lenguas originarias, Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Lenguas Indígenas para promover su fortalecimiento. En Chile, coexisten diversos...

Pilmaiquén: Conflicto con Statkraft llega a Noruega y políticos del país exigen medidas

El periódico Bergens Tidende (BT) publicó que "policías armados dispararon contra manifestantes”, y que los partidos SV y Rødt pidieron explicaciones al Ministro de Comercio e...

Opinión: Un Réquiem por el Pueblo Mapuche

"Solo cabe calificar de vergonzoso el  comportamiento de Gabriel Boric y el Frente Amplio que prefiere perpetrar la injusticia,  entregando a empresas madereras y...

Lamentable partida de Javier Aguas Deumacan, Trabajador Social y dirigente mapuche de la provincia de Osorno

Se comunica el sensible fallecimiento de quien en vida fuera Javier Modesto Aguas Deumacan, fallecido en el día de ayer, a la edad de...