jueves, septiembre 21, 2023

Informe sobre situación de Derechos Humanos del Lof Marriao Collihuinca

e de 2014, se presentaron en el sector de Lumaco Bajo, Patricia Rada Salazar, Abogada, Unidad Jurídica Judicial, Región de Los Ríos, Instituto Nacional de Derechos Humanos; las observadoras permanentes del conflicto Pilmaiquen, Andrea Hain, Psicóloga Social de la Comisión Ética Contra la Tortura de Osorno y Candice Aguad, Trabajadora Social, Servicio Paz y Justicia Los Lagos.

El objetivo de la visita fue tomar conocimiento de situaciones en las cuales se podrían haber vulnerado derechos humanos en procedimientos policiales, en el contexto del proceso de recuperación productiva del Lof Marriao Collihuinca del sector Lumaco Bajo ubicado en la ribera del río Pilmaiquen, comuna de Río Bueno, región de los Ríos que se inicio el 16 de Septiembre de 2014

En el sector hasta la fecha se han realizado tres procedimiento de desalojo que emanó como consecuencia de una medida de protección del fundo en proceso de reinvindicación territorial. Hay que señalar que en las tres ocasiones asistieron las observadoras permanentes a registrar el proceso.

Es particularmente preocupante que en el ultimo procedimiento del día miércoles 01 de octubre se hayan tomado detenidos a dos niños de 10 y 12 años, quienes según su relato fueron golpeados por un trabajador del fundo, con cachetadas y golpes de puños en el caso de M.C.M., y luego arrastrados y conducidos amarrados hacia la comisaria de Rio Bueno, tanto M.C.M. como B.C.M. quienes fueron retenidos ahí por casi tres horas.

Estas situaciones motivaron a las organizaciones de derechos humanos a hacerse presente y tomar relatos y evidencias de la situación, así como fotografías de las consecuencias de las agresiones.

Luego de recorrer los sectores de acceso y las condiciones materiales de las personas en proceso de reivindicación, se inicio la entrevista para tomar conocimiento de la situación, durante este tiempo rondaba un helicóptero que según señalan las personas del sector hace ronda constantemente.

Pasados unos diez minutos de esta reunión se acerca agitado un menor de edad para indicar que a su mamá la había golpeado un trabajador del fundo. Inmediatamente se fue a constatar esta situación y la mujer de 29 años, venía con una evidente hematoma en el pecho producto de un piedrazo que le impacto y que fue tirado con una onda, así como una mano herida producto de golpe con una horqueta, fue insultada con gritos racistas, amenazadas y haciendo alarde de la situación de impunidad del agresor.

Se procedió a llevar a la mujer herida al hospital de Rio Bueno, donde se constato las lesiones y luego a estampar una denuncia en contra del trabajador en la Comisaria de Rio Bueno.

Se revisará el procedimiento efectuado por la policía local, ya que el agresor se encontraba al interior de la propiedad custodiada por carabineros visto por lo menos por ocho testigos, pero no fue detenido aún cuando el delito era infraganti ya que la ley faculta a la detención hasta por 12 horas, tratándose de violencia contra la mujer.

Como comisiones de observación de derechos humanos sostenemos que es urgente que las autoridades tomen conciencia de que estos hechos son cotidianos en el sector, y no deben ocurrir. Bajo ninguna circunstancia los niños pueden ser agredidos, ni las personas por particulares que sienten que están en situación de impunidad; la policía debe actuar conforme a derecho y a los procedimientos estipulados por la ley.

Informe:

Andrea Hain, Psicóloga Social, Comisión Ética Contra la Tortura Osorno

Candice Aguad, Trabajadora Social, Servicio Paz y Justicia Los Lagos.

Contacto: cect.osorno@gmail.com

Fotografía: Andrea Hain

 

 

  El día viernes 04 de octubr

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Nguillatuwe de Kiñelmapu Ketroco y Rucahue manifiestan amplio rechazo al proyecto de alta tensión «Entre Ríos Pichirropulli»

El día de hoy, en la Gobernación de Temuco, Longkos, Machi, autoridades tradicionales Mapuche del territorio y representantes de 14 comunidades Mapuche, convocadas por...

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...