jueves, septiembre 21, 2023

Bolívar Echeverría: Blanquitud versus blancura

Bolívar Echeverría, nació 2 de febrero de 1941, ecuatoriano naturalizado mexicano, importante en problematizar el eurocentrismo en la academia latinoamericana. Fue profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Algunos  de sus textos más conocidos: Imágenes de la Blanquitud,   Modernidad y blanquitud, Circulación capitalista y reproducción de la riqueza social y Definición de la cultura.

Falleció el 2010 en Ciudad de México y entre los premios que recibió están: Premio Universidad Nacional a la Docencia (México,1997), Premio Pio Jaramillo Alvarado (FLACSO-Quito, 2004) y Premio Libertador Simón Bolívar al Pensamiento Crítico (Caracas, 2006).

Su lectura hace atender los fenómenos post colonialistas en diversos lugares en Latinoamérica, donde algunos sectores oprimidos-colonizados, terminan siendo parte de los sistemas opresores, en el marco de la modernidad capitalista. Ejemplos de esto hay muchos, como ocurre con algunas personas de apellidos Mapuche, que con  su buen comportamiento y complicidad para con el dominador, terminan convirtiéndose en amenazas a los procesos de liberación y justicia en derechos. “La blancura acecha por debajo de la blanquitud”, decía Echeverría

Algunas de las frases que aparecen en el texto de “Imágenes de la Blanquitud”:

 

Gentileza: Fabiola Soledad

 

«Los negros, los orientales o los latinos que dan muestras de “buen comportamiento” en términos de la modernidad capitalista norteamericana pasan a participar de la blanquitud».

«El racismo étnico de la blancura, aparentemente superado por y en el racismo civilizatorio o ético de la blanquitud, se encuentra siempre listo a retomar su protagonismo tendencialmente discriminador y eliminador del otro, siempre dispuesto a reavivar su programa genocida. Los mass media no se cansan de recordar, de manera solapadamente amenazante, el hecho de que la blancura acecha por debajo de la blanquitud”.

“Basta con que el estado capitalista entre en situaciones de recomposición de su soberanía y se vea obligado a reestructurar y redefinir la identidad nacional que imprime a las poblaciones sobre las que se asienta, para que la definición de la blanquitud retorne al fundamentalismo y resucite a la blancura étnica como prueba indispensable de la obediencia al “espíritu del capitalismo”, como señal de humanidad y de modernidad «.

A continuación, en homenaje a este autor ,  acceder a documento completo en enlace externo –  formato PDF

 

Texto Imágenes de la Blanquitud de Bolívar Echeverría  – Hacer click aquí

 

 

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Nguillatuwe de Kiñelmapu Ketroco y Rucahue manifiestan amplio rechazo al proyecto de alta tensión «Entre Ríos Pichirropulli»

El día de hoy, en la Gobernación de Temuco, Longkos, Machi, autoridades tradicionales Mapuche del territorio y representantes de 14 comunidades Mapuche, convocadas por...

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...