jueves, septiembre 21, 2023

¿Es necesario el mega puente canal Chacao Chiloé? Preguntas ante al despilfarro de fondos públicos en tiempos de catástrofes

¿Acaso con el mega puente habitantes de la Isla van a vivir mejor? ¿Vale invertir 700 millones de dólares en un elefante blanco cuando la mitad del País se inundó y la otra se quema y se dimensionan seguidillas de catástrofes? ¿Este proyecto es de necesidad de los habitantes de Chile o bien es de los amarres político empresarial entre representaciones del gobierno de Piñera y de Bachelet? ¿Es necesario realmente este mega puente? ¿Por qué mejor no invertir en mejorar condiciones de salud, educación, conectividad, conservación, economías locales en la Isla y otros territorios y asumir urgencias con esa enorme cantidad de recursos?

Diversos congresos, trawun y asambleas de diversas representatividades Huilliche de Chiloé manifestaron su oposición. El consejo de comunidades huilliche emitió su declaración  de rechazo a este proyecto durante 2014, argumentando que se había transgredido el convenio 169 de la OIT, incluso puso antecedentes en tribunales.

De la misma forma, el congreso de pueblos originarios de Chiloé, año tras año viene reafirmando su oposición, considerando la invasión industrial que se está haciendo en la Isla y la progresiva depredación.

Varias voces han señalado que a la Isla literalmente  la están saqueando y que este mega puente favorece principalmente los intereses industriales para una salida más rápida de los productos explotados en la naturaleza de Chiloé, cuya base  de su ecosistema son los humedales, pantanos o Menoko, como se le quiera llamar, los que progresivamente están desapareciendo a causa de actividades forestales, salmoneras y mineras.

El tema puente canal Chacao no debe ser un tema entre  gobierno y empresas y debe ir más allá incluso, de los propios habitantes de Chiloé, porque son recursos públicos de todos y todas las habitantes de Chile y es evidente, que este despilfarro de recursos no está acorde a las urgencias y emergencias que enfrenta el País. En Chiloé, ni siquiera se han dado el tiempo de señalar primero cómo se mejorará la salud, educación, las economías locales y la conectividad y de ahí, que se evalúe la necesidad de un puente. Por el contrario, se parte con una imposición bajo amarres del empresario y ex presidente Sebastián Piñera y la actual mandataria, Michelle Bachelet.

Chile necesita urgentes recursos para asumir dignamente derechos básicos como salud, educación y medio ambiente, en especial, para atender las catástrofes con visión a largo plazo  en el norte de Chile, donde la minería viene generando graves estragos, la misma que amenaza las zonas cordilleranas de bosques nativos en el Pewen Mapu en medio de mega incendios que destruyen ecosistemas y fuentes de agua, bajo el asedio explotador maderero que actúan con impunidad.

 

#noalpuentechacao

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...