martes, marzo 21, 2023

Organizaciones mapuche williche rechazan boicot a la Ley Lafquenche orquestado por grupos afines a la industria salmonera

Comunidades y organizaciones mapuche, repudiaron anuncios de tomas de carretera para este lunes 25 de julio por parte de  grupos afines a la industria salmonera.

Por José Luis Vargas, 26 de julio de 2022

Después de una reunión realizada el pasado 21 de julio en la ciudad de Puerto Montt y que reunió a dirigentes de la pesca artesanal y comunidades indígenas, se hizo público el anuncio de tomas de carretera que se llevó a cabo en el día de ayer en la ruta de la comuna de Calbuco.

El anuncio de tomas de carretera, fue realizado por el dirigente Juan Huaiquil de Calbuco, quien es conocido en la zona por ser un ex dirigente de taxis Pirata en la ciudad de Puerto Montt y manifestarse en contra del trabajo realizado por la Convención Constituyente.
“Nosotros, el lunes, 7 de la mañana empieza toma de carretera, cruce Calbuco, cruce Huito y Chiloé…” y “el Borde costero es de todos los chilenos, esta decisión se tomó porque no puede ser que el Estado junto al gobierno y los gobiernos de turno, nunca informaron y existe un aprovechamiento, las ECMPO pasaron a ser un negocio, esta movilización es para beneficio de todos”, señaló Juan Huaiquil a radio Bio Bio.

El rechazo a la ley lafquenche expresado por los grupos encabezados a Juan Huaiquil, se encuentran sintonía con los reparos realizados por parte de poderosos grupos empresariales que desde hace varios años vienen mostrándose en contra de la ley lafquenche, pues según los empresarios solamente ha servido para parar proyectos.
Los anuncios realizados por Juan Huaiquil, se dan en un marco de polarización política que se vive en el país como resultado de la revuelta de octubre de 2019, en donde expresiones de ultraderecha vienen tratando de instalar un clima de hostilidad a través de discursos de odio como los realizados recientemente por el empresario osornino Alejandro Pool quien amenazó con “fusilar a los ‘prostituyentes‘ por alta traición a la patria” y en caso de triunfar el «Apruebo» en el plebiscito. «Y no van a ser 3.000 (muertos) como el general Pinochet, van a ser hartos más», advirtió.

En ese marco, diversas agrupaciones mapuche williche de las provincias de Llanquihue y Chiloé, rechazaron la medida manifestando su apoyo a la ley lafquenche que ha permitido avanzar hacia la conquista de mayores espacios de administración comunitaria del borde costero y del mar interior que han quedado en manos de la industria con nefastas consecuencias económicas, sociales y culturales.

Comunicado público de las Comunidades originarias de Quellón destacan la importancia de la ley lafquenche para el cuidado de la cultura, la economía y la ecología marina de Chiloé

Comunicado público de las Comunidades originarias de Quellón destacan la importancia de la ley lafquenche para el cuidado de la cultura, la economía y la ecología marina de Chiloé

Comunicado público
Asociación de comunidades mapuche Williche de #Queilen rechazan corte de ruta 5 y Manifiestan su apoyo a ley lafquenche 

Comunicado público Asociación de comunidades mapuche Williche de #Queilen rechazan corte de ruta 5 y Manifiestan su apoyo a ley lafquenche 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comunicado público
Organizaciones sociales y originarias rechazan corte de ruta 5 y Manifiestan su apoyo a ley lafquenche 

Comunicado público Organizaciones sociales y originarias rechazan corte de ruta 5 y Manifiestan su apoyo a ley lafquenche 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Advertisment -

Lo Más Reciente

La recuperación del willichedungun de Chiloé, la variante de la lengua mapuche en el archipiélago

Ante la rápida pérdida de lenguas originarias, Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Lenguas Indígenas para promover su fortalecimiento. En Chile, coexisten diversos...

Pilmaiquén: Conflicto con Statkraft llega a Noruega y políticos del país exigen medidas

El periódico Bergens Tidende (BT) publicó que "policías armados dispararon contra manifestantes”, y que los partidos SV y Rødt pidieron explicaciones al Ministro de Comercio e...

Opinión: Un Réquiem por el Pueblo Mapuche

"Solo cabe calificar de vergonzoso el  comportamiento de Gabriel Boric y el Frente Amplio que prefiere perpetrar la injusticia,  entregando a empresas madereras y...

Lamentable partida de Javier Aguas Deumacan, Trabajador Social y dirigente mapuche de la provincia de Osorno

Se comunica el sensible fallecimiento de quien en vida fuera Javier Modesto Aguas Deumacan, fallecido en el día de ayer, a la edad de...