martes, marzo 21, 2023

Corte Suprema deja sin efecto aprobación de Plan Regulador Metropolitano de Concepción por ausencia de consulta indígena

La Corte Suprema dejó sin efecto la votación del Consejo Regional del Biobío sobre la 11 modificación del Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC).

Por Nicolás Salazar – Fuente: resumen.cl

En agosto de 2021, durante el gobierno de Piñera, el Consejo Regional del Biobío aprobó el PRMC, en medio de manifestaciones por la falta de participación ciudadana.

Debido a las diversas críticas y particularmente a la ausencia de una consulta indígena, se exigió a nivel judicial que se anulara la aprobación del PRMC. En ese contexto la Corte Suprema anuló la votación del Consejo Regional.

Javier Sandoval Ojeda, uno de los consejeros regionales que votó en contra de la aprobación, fue parte de quienes exigieron el pronunciamiento de la Contraloría y el órgano supremo para anular el PRMC aprobado en 2021.

El consejero regional explicó a RESUMEN que, «una de las demandas representadas al Gobierno Regional y al Core por numerosas asociaciones mapuche de la provincia de Concepción y que, pese a nuestra permanente exigencia al Core y al Minvu, nunca fue atendida, como sí lo fue el argumento del Minvu indicando que consultó a Conadi».

Sandoval además agregó que, «reiteradamente cuestionamos que está grave omisión fuera resuelta por un organismo del Estado consultando a otro, en lugar de hacerlo a quienes realmente corresponde, tal como lo acaba de establecer la Corte Suprema, haciendo retroceder nuevamente la modificación al PRMC».

Ante la decisión de la Corte Suprema de anular el Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC), el proceso podría volver a realizarse desde cero.

Existe una serie de críticas a este PRMC, las que van desde los impactos del negocio inmobiliario, la excesiva mercantilización de la vivienda, la destrucción de humedales y otros hábitats por actividades extractivas, así como problemas de origen vial y de comunicación entre la intercomuna que suma más de 1 millón de personas.

Foto principal: Rio Andalién en Concepción

Ver Sentencia: CS Consulta indígena Plan Regulador Concepción 14 de octubre 2022

- Advertisment -

Lo Más Reciente

La recuperación del willichedungun de Chiloé, la variante de la lengua mapuche en el archipiélago

Ante la rápida pérdida de lenguas originarias, Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Lenguas Indígenas para promover su fortalecimiento. En Chile, coexisten diversos...

Pilmaiquén: Conflicto con Statkraft llega a Noruega y políticos del país exigen medidas

El periódico Bergens Tidende (BT) publicó que "policías armados dispararon contra manifestantes”, y que los partidos SV y Rødt pidieron explicaciones al Ministro de Comercio e...

Opinión: Un Réquiem por el Pueblo Mapuche

"Solo cabe calificar de vergonzoso el  comportamiento de Gabriel Boric y el Frente Amplio que prefiere perpetrar la injusticia,  entregando a empresas madereras y...

Lamentable partida de Javier Aguas Deumacan, Trabajador Social y dirigente mapuche de la provincia de Osorno

Se comunica el sensible fallecimiento de quien en vida fuera Javier Modesto Aguas Deumacan, fallecido en el día de ayer, a la edad de...