martes, mayo 30, 2023

Espiritualidad Mapuche vuelve a territorios invadidos por Forestal Arauco en Lof Kukimo, en Osorno

  • La Machi Camila, dijo a Mapuexpress que en este territorio hubo un Guillatue, y que esta acción es parte de la defensa espiritual, cultural y de volver a habitar el agua y los territorios.
  • Antes de volver a ingresar a sus territorios ancestrales, las comunidades enviaron una carta a la CONADI, anunciando esta situación. Aún no hay respuesta.
  • El territorio está ocupado por Forestal Arauco que impuso hace décadas el monocultivo de pino y eucaliptus.
  • Las comunidades afirman que «estas son tierras mapuches, que nuestra ñuke mapu cada vez esta más en peligro por la famosa economía del winka, los ríos se secan, la tierra cada vez se seca más, las siembras ya no son como antes, el. Estilo de vida ya no es la misma, cada vez aparecen más enfermedades winka y esto se debe a la contaminación ambiental y la mala vida que llevamos en general».

Mari Mari Pu Machi Mari Mari Pu Lonko mari Mari Pu Günnun, mari Mari monku ta eimun ka pu Lof en resistencia, a nuestro pueblo nación mapuche en general y a la sociedad consiente kiñe chalin fachi antü

Como Lof Kukimo en reivindicación desde el 27 de Diciembre 2021 a través de este comunicado queremos dar a conocer nuestros avance de limpieza del territorio y efectuando distintos mandatos espirituales realizando el día de hoy domingo 6 de febrero choyke purrun para darle newen a nuestra ñuke mapu.
Conjunto a las muchuyas que estamos resistiendo en el predio queremos darle también las gracias a la che que ha venido a brindar su koipun de distintas formas y reiterar el llamado a pu lamuen Ka pu Günnun a acercarse ya sea hacer nutram o algún koipun a esta reivindicación que estamos llevando como Lof junto a nuestra autoridad ancestral Machi Camila Ñeipil.

Dejar en claro que esta es una reivindicación que se está llevando por la vía cultural y espiritual,como mapuche en defensa del ko, del lawen, de nuestra ñuke mapu y de nuestros espacios ceremoniales y para llevar un küme mongen como pu muchuya mapuche. No olvidar monku che que estas son tierras mapuches, que nuestra ñuke mapu cada vez esta más en peligro por la famosa economía del winka, los ríos se secan, la tierra cada vez se seca más, las siembras ya no son como antes, el. Estilo de vida ya no es la misma, cada vez aparecen más enfermedades winka y esto se debe a la contaminación ambiental y la mala vida que llevamos en general

Monku pu che tenemos que alzar nuestra voz y lucha en defensa de nuestro fillke mongen, por nuestra espiritualidad, nuestros espacios sagrados y pu ngen mapu , nuestra ñuke está en peligro, que es de un mapuche sin Tierra, sin agua , sin lawen, sin ejercer nuestros kusow esperituales.
Pu lamuen, esto es un llamado a hacer conciencia de los diferentes daños que causan las hidroeléctricas, forestales, mineras, diferentes monocultivos que hay en la zona y toda empresa capitalista implantada en el wallmapu

Como Lof Kukimo seguimos con pie firme en nuestra reivindicación y en la defensa de nuestro territorio

Amulepe taiñ weichan monku che
Marichiweu!

- Advertisment -

Lo Más Reciente

#TodasSomosElisa

Hay diferentes formas de lucha en nuestro pueblo, y estas siempre han convivido, el fraccionamiento solo sirve para que los poderes que nos han...

Encuentro de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar

Mujeres originarias de diversos territorios del sur de Chile volvieron a reencontrarse en la isla de Kalfüko (Calbuco), entre el 24 y 26 de...

Comunicado Público de siete Lof Mapuche: «Nuevas políticas represivas dan rienda suelta a mayores niveles de violencia y persecución»

  A continuación extendemos el siguiente comunicado público con fecha 12 de mayo 2023: A todo el pueblo nación mapuche y sus autoridades tradicionales A todos los...

Organizaciones Kawésqar realizan manifestación en Estrecho de Magallanes por impacto de la Salmonicultura

Por Camila Díaz. Fuente Imagen: Daniel Casado. Un grupo de organizaciones Kawésqar reunió a más de 50 personas en torno a la importancia de la...