jueves, septiembre 21, 2023

Plan Araucanía de Piñera deberá ser discutido en la Justicia por no aplicar consulta indígena

Los dirigentes afirman que el denominado “Plan Impulso Araucanía”, por las temáticas que trata y la voluntad que manifiesta de llegar a nuevos acuerdos con el Pueblo Mapuche de la Región de la Araucanía, “son medidas que causan un impacto significativo y directo que exige una consulta indígena enmarcada en los estándares de derechos humanos.


Temuco, 29 de octubre de 2018. (radiodelmar.cl)– La Corte de Apelaciones de Temuco declaró admisibles  dos Recursos de Protección que interpusieron dirigentes Mapuche en contra del “Plan Impulso Araucanía” que el gobierno intenta aplicar en territorios indígenas, pero que no ha respetado el derecho a la consulta previa e informada que exige el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Dirigentes de la Agrupación Constituyente Mapuche “exigen al Estado de Chile, al Presidente Sebastián Piñera y al Ministro Alfredo Moreno, que respeten la constitución, que apliquen los estándares de derecho indígena, y se consulte de buena fe, con carácter previo”, en estas materias.

Ambos Recursos de Protección fueron interpuestos el 23 de octubre, patrocinados por la Abogada Constitucionalista Amaya Alvez Marín, en contra del Intendente de la Región de la Araucanía Luis Mayol Bouchon y del Seremi del Ministerio de Desarrollo Social Rodrigo Arturo Carrasco Junge, por haber llevado a cabo de modo ilegal y arbitrario el denominado “ACUERDO NACIONAL POR EL DESARROLLO Y LA PAZ EN LA ARAUCANÍA”, vulnerando así, derechos esenciales protegidos por la Constitución, en el artículo 19 N°2 que consagra la igualdad ante la ley; y los tratados de derechos Humanos tales como el Convenio 169 de la OIT, ratificado y vigente en Chile.
Los dirigentes afirman que el denominado “Plan Impulso Araucanía”, por las temáticas que trata y la voluntad que manifiesta de llegar a nuevos acuerdos con el Pueblo Mapuche de la Región de la Araucanía, “son medidas que causan un impacto significativo y directo que exige una consulta indígena enmarcada en los estándares de derechos humanos. Menciona propuestas relativas al reconocimiento constitucional de los Pueblos Originarios, sobre lengua y cultura indígena, salud intercultural, ceremonial intercultural, transferencia de la propiedad de sitios de significación cultural, entre otras”.
En virtud de que se han declarado admisibles ambos Recursos de Protección, la agrupación Constituyente Mapuche espera que los tribunales nacionales, hagan respetar los Acuerdos y Tratados Internacionales que suscribe el Estado de Chile, exigiendo que se eleven los estándares internacionales de Consulta Indígena a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT. Y así se haga justicia a las demandas del pueblo Mapuche.
- Advertisment -

Lo Más Reciente

Nguillatuwe de Kiñelmapu Ketroco y Rucahue manifiestan amplio rechazo al proyecto de alta tensión «Entre Ríos Pichirropulli»

El día de hoy, en la Gobernación de Temuco, Longkos, Machi, autoridades tradicionales Mapuche del territorio y representantes de 14 comunidades Mapuche, convocadas por...

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...