jueves, septiembre 21, 2023

Un clima enrarecido – Por Sandra Lopez

En unas horas más se desarrollará una marcha estudiantil con apoyo de sindicatos y organizaciones sociales por las calles de Temuco. Mientras nos prepararnos para una represión segura empresarios de la Multigremial Nacional se reunirán en el simbólico espacio de la SOFO (Sociedad de Fomento) para, bajo el discurso de “Paz en La Araucanía”, legitimar la “autodefensa” contra las tomas de terrenos. El clima político y social se enrarece.

Por Sandra López – Fuente: laizquierdadiario.cl

Sin querer queriendo, como dice el dicho, coincidió hoy jueves el encuentro de representantes de multigremiales de nueve regiones del país en “solidaridad con las víctimas de la violencia en la región” -como denominan a los hechos ocurridos en el contexto del mal llamado “conflicto mapuche”-, con la marcha por la educación y contra la represión convocada por las federaciones universitarias, estudiantes secundarios y organizaciones sindicales y políticas por las calles de la ciudad.

Paradójicamente dos polos ideológicos, políticos y sociales se expresarán en un día convulsionado, unos pidiendo en los hechos, más represión, los otros denunciando y rechazando los la muerte de dos jóvenes estudiantes en Valparaíso, y la represión con graves consecuencias contra otros dos manifestantes el 21 de mayo también en Valparaíso.

Los primeros se reunirán en el simbólico espacio de la SOFO (Sociedad de Fomento), en cuyo frontis desde la carretera de entrada a Temuco puede verse maquinaria quemada y una bandera pidiendo “Paz en La Araucanía”, aunque todo el discurso de sus representantes sea pedir más represión y aludir al uso de las armas como una necesidad de “autodefensa”. Los otros marcharán en la tarde por las calles céntricas de la ciudad expresando la rabia contra la represión que ya es tan habitual que se naturaliza.

El Encuentro de la Multigremial tiene por objeto “dar una señal” política al Gobierno, realizando una acción de protesta contra los hechos ocurridos recientemente en la región. Si bien estos representantes del empresariado dicen estar en contra del uso de armas y querer evitar un “enfrentamiento” armado, no han dejado de aludir a la “ineficacia” del gobierno y las policías para evitar los “atentados”, buscando dar legitimidad a la “autodefensa” armada. Dicen no quererlo, pero lo repiten en cada entrevista o declaración pública hace meses, preparando así un clima represivo que lejos de ceder, se ha exacerbado en los últimos meses.

 

Juan Pablo Swett, Presidente Multigremial Nacional, declaró previo al Encuentro que “estamos lo más cerca posible de considerar que en la región hay un enfrentamiento civil armado entre dos sectores que obviamente hoy día no están dialogando” (Diario Austral de Temuco 26/05/2015). Confortablemente hablarán de la necesidad de más represión, exigirán al gobierno imponer el “Estado de Derecho” y la cobertura de seguros frente a las pérdidas sufridas por los “atentados”. Entre sus filas muchos tienen un pasado vinculado a grupos como Patria y Libertad y son conocidos racistas. Sin embargo, los que serán reprimidos, perseguidos, amedrentados, golpeados y gaseados serán los otros, los que estarán en la calle, estudiantes, trabajadores y trabajadoras, docentes y mapuche.

- Advertisment -

Lo Más Reciente

Ester Bustamante Llancamil, la llanka dorada del sol

  Por Bernardo Colipan Filgueira, Septiembre 2023. Quienes no conocimos a Ester Bustamante Llancamil, nos imaginamos que era un colibrí. El pinda es un corazón emplumado, que...

Folil Trafün-Encuentro de Raíces: Vinculación FicWallmapu – Canadá

  Más de 15 películas de cine indígena dan vida a Folil Trafün-Encuentro de Raíces que se realiza en Territorio Salish, Vancouver Canadá en alianza...

Comunicado Longko Facundo Jones Huala en apoyo a la Lamien Prisionera Política Mapuche Jessica Bonnefoi Carriqueo Antimil

A continuación, extendemos el siguiente comunicado emitido por el Longko Facundo Jones Huala con fecha 14 de septiembre en apoyo a la lagmien Jessica...

Ficwallmapu culmina itinerancia en tres escuelas rurales de Chiloé

Un equipo del Festival Internacional de Cine de Wallmapu se trasladó hasta el territorio mapuche williche de Chilwe para realizar una itinerancia (exhibición de...