A continuación extendemos el siguiente comunicado público con fecha 12 de mayo 2023:
A todo el pueblo nación mapuche y sus autoridades tradicionales
A todos los...
La machi Millaray Huichalaf líder de la defensa del Río Pilmaiquen junto a representantes comunidades mapuche williche de la zona de Pilmaiquen llegó el...
18/04/2023.- Por Dr. Tito Tricot (*). Fuente imagen: DW
Tenía tan solo 10 años cuando, ya anocheciendo, observé a un carabinero pegarle un lumazo en...
En la jornada del miércoles 29 de marzo de 2023, una mayoría de legisladores que integran la Comisión de Derechos y Garantías Constitucionales elevó...
El periódico Bergens Tidende (BT) publicó que "policías armados dispararon contra manifestantes”, y que los partidos SV y Rødt pidieron explicaciones al Ministro de Comercio e...
"Solo cabe calificar de vergonzoso el comportamiento de Gabriel Boric y el Frente Amplio que prefiere perpetrar la injusticia, entregando a empresas madereras y...
La machi Millaray Huichalaf líder de la defensa del Río Pilmaiquen junto a representantes comunidades mapuche williche de la zona de Pilmaiquen llegó el...
La comunidad mapuche Autónoma del territorio de Temucuicui, ante la opinión pública manifestamos y denunciamos este graves atropello a una de nuestras integrantes:
1. Como...
En específico, posibilidad de relocalizar concesiones acuícolas en caleta Tortel preocupa a diversos actores.El 30 de abril se realizó una nueva sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, donde la Subsecretaría de Pesca propuso la entrega de nuevas concesiones acuícolas, bajo la figura de la relocalización, en 41 zonas del litoral.
La decisión debe ser tomada por dicho cuerpo colegiado, que iniciará el proceso el jueves 11 de junio, partiendo con la zona ubicada al norte del Golfo de Penas. Luego tocará el turno a Caleta Tortel.
Organizaciones territoriales de diferentes localidades de la Región de la Araucanía declararon persona non grata al Ministro de Energía Máximo Pacheco ante sus anuncios sobre planes para la región en materia energética, lo que fue catalogado de autoritarismo, centralismo y de colusión político empresarial. Asimismo, señalaron que empresas de energía que buscan el lucro a costa del intervencionismo y la depredación de los territorios no son bienvenidas.
De la misma forma, ponen en alerta ante lo que han denominado un verdadero saqueo, llamado a fortalecer los procesos de defensa de los territorios y emplazan a las y los actores políticos de la región a asumir una discusión sobre qué tipo de desarrollo se requiere, así como a terminar con la pasividad y complacencia de varias autoridades y funcionarios, tanto de municipios, gobierno regional y universidades.
Una carta suscrita por organizaciones de Pucón y Curarrehue es dirigida a parlamentarios del senado y la cámara de diputados, emplazándolos en el día del medio ambiente por la invasión de que son objeto los territorios por actividades dañinas para el medio ambiente. “Nosotros las organizaciones ambientales de Pucón y Curarrehue nos dirigimos a ustedes en base a la profunda preocupación que nos generan la gran cantidad de proyectos de inversión que amenazan los recursos naturales de nuestras comunas”, se señala en parte de la carta.
(Audio y Nota) En Renaico se ha venido generando un importante movimiento teniente a generar educación, conciencia y acción por salvar su río, particularmente frente a la exposición de elementos contaminantes desde la planta de celulosa de CMPC que funciona en Mininco, de la intervención del río por parte de hidroeléctricas y de actividades que dañan el medio ambiente y la salud pública de la población.
Representantes de Junta de Caciques de Osorno manifestaron su inquietud ante Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara.
Este lunes el lonko Luis Pailapichún y el werkén Bernardo Rumián expusieron ante dicha instancia legislativa, en el marco de la discusión sobre la reforma al Código de Aguas.
El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, en su reciente visita a la Araucanía y sus anuncios de energía “fueron una verdadera bofetada a los derechos e intereses de los habitantes de la Región”, señalaron organizaciones, frente a dichos complacientes para la intervención de más de 40 proyectos hidroeléctricos que pretenden emplazarse en los territorios y que fueron anunciados por el propio titular de la cartera.
Hoy 2 de junio a partir de las 10 de la mañana, se presentaron ante el Juzgado de Letras los dirigentes Mapuche acusados por agentes de la 5ta Comisaría de Curacautín, quienes ingresaron denuncias al Ministerio Público, solicitando requerimiento en procedimiento simplificado, con penas de 300 a 540 días de cárcel, en contra de Juan López, Juan Huenuhueque y Alberto Curamil por hechos concernientes a las manifestaciones que impidieron el acceso de camiones ligados a una empresa de energía, que tuvo con una amplia participación el día 15 de diciembre del 2014 en la ruta interlagos km 13, deteniendo el flujo terrestre al estero Pintoresco, donde se pretende intervenir para una mini central hidroeléctrica que no fue ingresado al sistema de evaluación ambiental. Asimismo, la persecución llevada por Carabineros en contra de estos comuneros, concierne también a las protestas en repudio al proyecto hidroeléctrico “Doña Alicia” realizadas el 01 de abril del 2015, en el sector Vega Larga.
(Video y Nota) Familias y autoridades tradicionales Mapuche del territorio de Melipeuco, opositoras a los proyectos de centrales hidroeléctricos, han manifestado su absoluto rechazo...
A continuación extendemos el siguiente comunicado público con fecha 12 de mayo 2023:
A todo el pueblo nación mapuche y sus autoridades tradicionales
A todos los...